Guowang: la megaconstelación china que va mucho más allá de ser un “Starlink chino”
Guowang: la respuesta china a Starlink, pero con otra ambición Cuando hablamos de internet satelital, el nombre de Starlink es inevitable. La red de SpaceX, impulsada por Elon Musk, ha llevado conectividad de banda ancha a millones de usuarios en zonas rurales y remotas, convirtiéndose también en un activo estratégico para Estados Unidos. China no ha querido quedarse atrás y ha puesto en marcha su propia megaconstelación. Se llama Guowang (国网), traducido como Red Satelital de China, y su despliegue ya está en marcha. Pero, a diferencia de Starlink, todo apunta a que este proyecto no está orientado directamente al consumidor final, sino a algo más profundo: la infraestructura crítica y la estrategia nacional. Una constelación estatal con sede en Xiong’an El proyecto está liderado por China Satellite Network Group (China SatNet), una compañía estatal con sede en la ciudad planificada de Xiong’an, pensada como polo de innovación tecnológica por el propio Gobierno central. El plan es ambicioso: 12.992 satélites en órbita baja, organizados en dos capas —una entre los 500 y 600 km de altitud, y otra en torno a los 1.145 km—. Desde diciembre de 2024 se han realizado lanzamientos regulares, con una aceleración notable en el segundo semestre de 2025. Hoy en día, se estima que ya hay unos 70 satélites en órbita, un número todavía modesto frente a Starlink, pero suficiente para marcar el inicio de la red. ¿Competencia a Starlink o un proyecto estratégico? La diferencia clave es que Guowang no presenta ofertas comerciales. No hay precios, planes de suscripción ni antenas para usuarios particulares. Todo indica que la constelación podría estar pensada para: En paralelo, existe otro proyecto llamado Qianfan (千帆), que sí apunta a servicios comerciales internacionales. La coexistencia de ambas constelaciones refuerza la idea de que China ha diseñado un doble sistema satelital: uno público y abierto para el consumo civil global, y otro más reservado y estratégico. Guowang: lo que sabemos de sus capacidades A diferencia de Starlink, Guowang mantiene un alto nivel de secretismo. No hay fichas técnicas ni especificaciones detalladas. Sin embargo, varios analistas apuntan a que sus satélites podrían incorporar capacidades avanzadas más allá de la conectividad básica, incluyendo: Esto encajaría con la ambición de Pekín de convertir a Guowang en un activo estratégico, más que en un simple servicio de internet rural. El verdadero papel de Guowang Aunque muchos lo llaman “el Starlink chino”, la realidad es que Guowang es un proyecto diferente. Más que competir con Elon Musk en el mercado civil, China parece querer construir una megaconstelación con usos estratégicos, que garantice independencia tecnológica, resiliencia en comunicaciones y un papel clave en escenarios de defensa. 👉 Mientras tanto, Qianfan podría convertirse en la cara comercial visible de la conectividad satelital china. Lo que está claro es que China avanza rápido y, aunque Guowang aún está en una fase inicial, el proyecto apunta a ser mucho más que un simple competidor de Starlink.
Guowang: la megaconstelación china que va mucho más allá de ser un “Starlink chino” Read More »