CINE Y SERIES

Estrenos de terror, true crime y nostalgia: así se vive gratis el mejor Halloween en Pluto TV

Un octubre de miedo: Pluto TV se viste para Halloween Octubre es sinónimo de calabazas, sustos y noches en vela. Y este 2025, Pluto TV, la plataforma de streaming gratuito de Paramount, se ha propuesto ofrecer un auténtico festival del terror y la nostalgia. Con canales temáticos, estrenos de series míticas, cine de miedo y maratones de true crime, la experiencia de Halloween nunca había sido tan completa… ni tan gratuita. El regreso mágico de Embrujadas El lanzamiento estrella para los fans de la fantasía y los millennials nostálgicos no podía ser otro: las temporadas 6 y 7 de Embrujadas aterrizan en Pluto TV. La icónica serie de las hermanas Halliwell, que marcó a toda una generación, se emitirá de lunes a viernes a las 22:00 h en su propio canal dedicado. Una oportunidad única para revivir la magia, los hechizos y las batallas contra demonios que hicieron historia en la televisión. Cine de terror para noches escalofriantes Además, Pluto TV estrena la categoría especial “Truco o trato” dentro de su sección On Demand. Disponible solo durante octubre, incluye títulos como: Películas de fantasmas, maldiciones y horrores paranormales, perfectas para quienes buscan pasar un Halloween con los nervios a flor de piel. Terror clásico en estado puro Para los amantes del cine de antaño, el canal “Terror Clásico” es un viaje directo a los orígenes del género. Entre sus joyas destacan: Un menú ideal para cinéfilos que no conciben Halloween sin un toque vintage. True Crime: el miedo más real No todo son fantasmas. Para quienes prefieren escalofríos basados en hechos reales, Pluto TV trae el especial “Sustos de verdad” dentro del canal Archivos Forenses. Cada noche, a las 22:00 h, se emitirán los casos más impactantes del true crime, mostrando crímenes, misterios y sucesos inquietantes que parecen sacados de una película de terror… pero que ocurrieron en la vida real. Medium: nuevos episodios para los fans del misterio El maratón de estrenos también incluye la cuarta temporada de Medium, la icónica serie protagonizada por Patricia Arquette. Inspirada en la vida real de la médium Allison Dubois, la historia combina lo sobrenatural con el género policíaco, mostrando cómo sus visiones ayudan a resolver crímenes junto a la oficina del fiscal de Phoenix. Un Halloween gratis y para todos Pluto TV lo deja claro: este Halloween, nadie se queda sin sustos. Con series de culto, películas terroríficas, clásicos inmortales y true crime estremecedor, octubre se convierte en el mes perfecto para los maratones nocturnos. Y lo mejor de todo: no hay que pagar ni un solo euro. 🎬 ¿Estás listo para disfrutar del terror, la nostalgia y el suspense en casa?Este mes, Halloween se vive en Pluto TV… y lo hace gratis

Estrenos de terror, true crime y nostalgia: así se vive gratis el mejor Halloween en Pluto TV Read More »

Netflix revela la primera imagen de Reverse Mountain en ‘One Piece’: así luce la épica entrada al Grand Line

Reverse Mountain: el inicio de la verdadera aventura La segunda temporada del live-action de One Piece se perfila como una de las más esperadas de 2026, y Netflix acaba de elevar la emoción al máximo revelando la primera imagen oficial de Reverse Mountain, uno de los escenarios más icónicos y espectaculares del universo creado por Eiichiro Oda. Reverse Mountain no es un simple paisaje: es la puerta de entrada al Grand Line, el mar más peligroso y legendario del mundo de One Piece. Allí, las corrientes de los cuatro mares (North Blue, South Blue, East Blue y West Blue) se encuentran en la cima de una imponente montaña, formando una quinta corriente que desciende como una cascada hacia el Grand Line. En el nuevo póster compartido por Netflix, se observa al Going Merry ascendiendo por este paso suicida, rodeado de paredes rocosas inmensas y con la tripulación al borde del peligro. La imagen viene acompañada de un mensaje directo para los fans: “Preparaos para el impacto”. Una prueba mortal para los Sombreros de Paja Para Luffy, Nami, Usopp, Zoro y Sanji, atravesar Reverse Mountain no será solo un reto físico, sino también una prueba de confianza en sí mismos y en su barco. La tensión queda clara en las nuevas imágenes reveladas por Netflix: Reverse Mountain es conocida en la historia de One Piece como el lugar donde “los sueños de los piratas terminan incluso antes de empezar”. Para los Sombreros de Paja, superarla significará dejar atrás el East Blue y dar el primer paso en el viaje hacia convertirse en los mejores piratas del mundo. Lo que abarcará la segunda temporada de One Piece en Netflix La segunda temporada no se quedará solo en Reverse Mountain. Según lo confirmado, la trama cubrirá los siguientes arcos: Esto significa que la adaptación live-action llegará hasta el capítulo 154 del manga o el episodio 91 del anime, cerrando con uno de los momentos más emotivos de la saga: la historia de Tony Tony Chopper. Y hay más: Netflix ya confirmó que One Piece tendrá una tercera temporada, lo que demuestra la enorme confianza de la plataforma en esta ambiciosa adaptación. Reverse Mountain: un reto técnico y visual La gran incógnita era cómo Netflix recrearía un lugar tan épico en un live-action. Reverse Mountain no solo debía transmitir majestuosidad, sino también el sentimiento de peligro y aventura que sintieron los lectores y espectadores en su primera aparición en el manga y el anime. El póster oficial ya deja entrever que la producción está apostando por un enfoque cinematográfico, donde los efectos visuales y la escala serán protagonistas. El Going Merry parece diminuto ante la magnitud de la montaña, y eso es exactamente lo que los fans esperaban ver. Una temporada que puede consolidar la serie La primera temporada de One Piece fue un éxito inesperado, rompiendo con la “maldición” de los live-action de anime y ganándose incluso el respeto de los fans más exigentes. Ahora, la segunda temporada tiene un reto mayor: mantener el nivel y superar las expectativas. Con arcos tan queridos como Drum Island, y con escenarios tan épicos como Reverse Mountain, la serie tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los mayores éxitos de Netflix en 2026. ✨ Todo indica que la aventura apenas está comenzando. Reverse Mountain marcará el inicio de la verdadera travesía por el Grand Line, y los Sombreros de Paja están listos para demostrar que no hay montaña imposible cuando los sueños son más grandes que el miedo.

Netflix revela la primera imagen de Reverse Mountain en ‘One Piece’: así luce la épica entrada al Grand Line Read More »

Ha muerto Robert Redford a los 89 años: el último gran ícono clásico de Hollywood

El adiós a una leyenda El mundo del cine despide a uno de sus últimos grandes íconos: Robert Redford ha muerto a los 89 años en su residencia de Provo, en las montañas de Utah, acompañado por su familia más cercana. La noticia fue confirmada por fuentes cercanas al actor y difundida por Variety, dejando a Hollywood y al público conmovidos por la partida de una figura que marcó la historia del séptimo arte durante más de seis décadas. Dueño de una mirada inolvidable y un carisma magnético, Redford fue mucho más que una estrella de cine. Fue actor, director, productor, activista y, sobre todo, un puente entre el Hollywood clásico y el cine independiente moderno. De los escenarios al estrellato Nacido en 1936 en Santa Mónica, California, Redford inició su carrera en el teatro a finales de los años cincuenta antes de dar el salto a la televisión y, poco después, al cine. Su primera aparición fue en la comedia romántica Tall Story (1960), aunque sin acreditar. Pronto se consolidó como uno de los rostros más prometedores de su generación, compartiendo pantalla con leyendas como Marlon Brando y Jane Fonda en The Chase (1966) y Barefoot in the Park (1967). Pero el verdadero punto de inflexión llegó en 1969 con Butch Cassidy and the Sundance Kid, donde interpretó al inolvidable Sundance Kid junto a Paul Newman. Ese personaje no solo lo catapultó al estrellato mundial, sino que le dio el nombre al festival de cine independiente que años más tarde fundaría. Un actor de éxito y un director premiado Redford brilló en títulos como The Sting (1973), que le valió su única nominación al Oscar como actor, aunque la estatuilla fue para Jack Lemmon. Sin embargo, la revancha llegaría desde otro rol: el de director. En 1980 debutó detrás de cámaras con Ordinary People (Gente corriente), un drama familiar que no solo conquistó al público, sino que lo llevó a ganar el Oscar a Mejor director. Desde entonces, Redford supo alternar su trabajo como actor y cineasta, participando en proyectos tan diversos como The Natural (1984), Out of Africa (1985), Quiz Show (1994) y The Horse Whisperer (1998). El padre del cine independiente Uno de los grandes legados de Robert Redford es, sin duda, el Festival de Sundance, creado en 1978 en Utah. Su objetivo fue claro: dar visibilidad a nuevas voces y talentos que no encontraban espacio en la maquinaria de Hollywood. Gracias a Sundance, cineastas como Quentin Tarantino, Steven Soderbergh, Kevin Smith o Damien Chazelle encontraron la plataforma que impulsó sus carreras. Con el festival y el Sundance Institute, Redford se convirtió en el gran mecenas del cine independiente, demostrando que su influencia iba más allá de la pantalla. Su última etapa en Hollywood Aunque se mantuvo activo durante toda su vida, Redford tuvo un regreso inesperado a los blockbusters en 2014, al interpretar al villano Alexander Pierce en Capitán América: El Soldado de Invierno, dentro del Universo Cinematográfico de Marvel. Reapareció brevemente en Avengers: Endgame (2019), en lo que fue su despedida oficial como actor de cine. Su última aparición acreditada fue con su voz en proyectos experimentales como Omniboat (2020) y Los fontaneros de la Casa Blanca (2023), donde prestó su voz al periodista Bob Woodward. Legado inmortal Con la muerte de Robert Redford se apaga una de las últimas luces de la edad dorada de Hollywood. Actor talentoso, director consagrado y defensor del cine independiente, su influencia permanecerá viva en cada historia proyectada en el festival de Sundance, en cada actor que encontró inspiración en él, y en cada espectador que se emocionó con sus películas. Robert Redford no fue solo un intérprete: fue un creador de caminos en la industria. Hoy, Hollywood llora su pérdida, pero su legado seguirá vivo en las pantallas y corazones de millones alrededor del mundo.

Ha muerto Robert Redford a los 89 años: el último gran ícono clásico de Hollywood Read More »

Mira el brutal tráiler de 28 años después: El Templo de los Huesos: zombis, sectas y el regreso de Danny Boyle

La saga de terror que redefinió el género zombi está más viva que nunca. Tras el éxito de 28 años después en 2024, Danny Boyle y su equipo ya tienen lista la segunda parte de esta nueva trilogía: 28 años después: El Templo de los Huesos, cuyo primer tráiler acaba de ser revelado y ha encendido las redes entre fans del cine de terror. La película, dirigida en esta ocasión por Nia DaCosta (Candyman, The Marvels), promete llevar la tensión a un nivel más visceral, cambiando el foco de los infectados hacia lo que realmente puede ser aterrador: la crueldad y la inhumanidad de los supervivientes. ¿De qué trata 28 años después: El Templo de los Huesos? La historia se sitúa justo después de los eventos de la primera entrega de esta nueva trilogía. Volvemos a encontrarnos con el Dr. Kelson (Ralph Fiennes) y el joven Spike (Alfie Williams), quienes ahora se verán arrastrados por la brutalidad de The Jimmies, un grupo de guerrilleros sanguinarios que operan como una secta. El tráiler nos muestra a su líder, Jimmy Crystal (Jack O’Connell), como un villano que no solo amenaza físicamente a los protagonistas, sino que representa el descenso de la humanidad hacia la barbarie. La sinopsis oficial lo deja claro: “En el mundo de El Templo de los Huesos, los infectados ya no son la mayor amenaza para la supervivencia: la inhumanidad de los supervivientes puede ser aún más extraña y aterradora.” Además, el avance confirma la continuidad de Jodie Comer y Ralph Fiennes, mientras que el oscarizado Cillian Murphy reaparecerá brevemente como Jim, preparando el terreno para un papel más importante en la tercera entrega de la trilogía. Una saga conectada, pero independiente Danny Boyle, quien regresa como productor creativo, explicó que las películas de esta nueva trilogía funcionan como historias independientes, pero están unidas por hilos narrativos sutiles: Fecha de estreno y expectativas 📅 Estreno mundial: 16 de enero de 2026.🎬 Dirección: Nia DaCosta.⭐ Reparto confirmado: Aaron Taylor-Johnson, Jodie Comer, Ralph Fiennes, Alfie Williams y Jack O’Connell.🎥 Cameo especial: Cillian Murphy como Jim. Con una estética aún más oscura y un enfoque psicológico que promete mostrar lo peor de la naturaleza humana, 28 años después: El Templo de los Huesos apunta a ser una de las películas de terror más esperadas del 2026.

Mira el brutal tráiler de 28 años después: El Templo de los Huesos: zombis, sectas y el regreso de Danny Boyle Read More »

‘Miércoles’ temporada 2: crítica final, secretos, sorpresas y la mano oscura de Tim Burton en su máximo esplendor

La segunda temporada de Miércoles (Wednesday) llegó con un reto enorme: mantener el interés tras dividir sus ocho episodios en dos partes, separadas por casi un mes de diferencia. Una estrategia arriesgada de Netflix que, en sus primeros capítulos, jugó en contra de la narrativa al sentirse lenta y demasiado introductoria. Sin embargo, la parte final consigue remontar con fuerza y entregar un cierre vibrante, cargado de misterio, humor macabro y todo el sello característico de Tim Burton. En estos últimos cuatro episodios, la historia no solo resuelve los conflictos principales, sino que amplía el universo de los Addams, abre nuevas puertas para el futuro de la serie y, sobre todo, devuelve a la Academia Nevermore el protagonismo que tanto necesitaba. Una Miércoles entre la vida y la muerte El inicio de la segunda parte arranca con la heroína en una situación límite: tras enfrentarse a Tyler —transformado de nuevo en Hyde— y ser arrojada por una ventana, Miércoles despierta en coma. Esta vez, la narrativa apuesta por un recurso interesante: mostrarnos el limbo de su mente, un espacio oscuro lleno de recuerdos fragmentados y visiones perturbadoras. Allí aparece un rostro inesperado: Larissa Weems (Gwendoline Christie), la fallecida directora de la Academia Nevermore. Convertida ahora en una especie de guía sobrenatural, Weems conecta a Miércoles con los secretos ocultos de la institución y su turbulento pasado. Las conversaciones entre ambas se convierten en uno de los puntos más brillantes de la temporada, recuperando la chispa sarcástica y la profundidad emocional que caracteriza a la protagonista. La Academia Nevermore como personaje central Uno de los grandes aciertos de la segunda parte es dar a Nevermore el peso narrativo que merecía desde la primera temporada. Ya no se siente como una copia de Hogwarts o un simple escenario gótico para estudiantes “raros”. Ahora se revela como un lugar con historia propia, plagado de misterios, oscuros vínculos con Willow Hill y secretos que afectan directamente a los Addams. Eventos como la Gala de recaudación de fondos sirven para entrelazar múltiples tramas: desde el destino incierto de Enid, hasta la identidad de la paciente misteriosa de Willow Hill, pasando por los secretos de Morticia. Todo converge en un torbellino de tensiones donde Burton despliega su estética macabra, con escenarios retorcidos, humor negro y guiños constantes al cine de terror clásico. Lady Gaga como Rosaline Rotwood: la invitada estelar Uno de los mayores atractivos de esta parte final es la introducción de Rosaline Rotwood, profesora de música interpretada por Lady Gaga. Su breve aparición resulta un festín visual y narrativo, al estilo de las extravagancias de Burton en Bitelchús, Bitelchús con Monica Bellucci. Aunque el guion no le da el tiempo suficiente para desarrollar todo su trasfondo, Gaga aporta a su personaje una mezcla de misterio, oscuridad y teatralidad que lo convierte en una de las sorpresas más potentes de la temporada. Eso sí, queda la sensación de que la producción desaprovecha una gran oportunidad al no darle mayor peso a Rosaline, especialmente con la carga simbólica y estética que el personaje sugiere. Los problemas que aún persisten A pesar del repunte narrativo, la serie arrastra el mismo obstáculo que en la primera parte: la falta de tiempo. Con apenas ocho episodios divididos, la trama se ve obligada a resolver conflictos demasiado rápido. La rivalidad entre Miércoles y Morticia, que prometía ser uno de los ejes centrales, termina con una explicación apresurada sobre la herencia y el peso familiar. Del mismo modo, varios personajes secundarios quedan reducidos a simples adornos, sin el desarrollo que merecen. Es claro que Miércoles tiene un universo enorme por explorar, pero necesita más espacio para respirar. Tim Burton en estado puro y un futuro prometedor La segunda temporada de Miércoles demuestra que, cuando se le da espacio, la serie puede brillar con intensidad. La estética gótica, el humor ácido y la mezcla de misterio con elementos sobrenaturales funcionan a la perfección. Tim Burton deja su huella en cada plano, cada guiño y cada giro narrativo. El final no solo cierra de forma satisfactoria los arcos principales, sino que abre nuevas posibilidades para expandir la mitología de los Addams y de Nevermore. Con una tercera temporada ya confirmada, todo apunta a que Netflix tiene en sus manos un fenómeno que puede crecer mucho más, siempre y cuando aprenda de los errores del pasado.

‘Miércoles’ temporada 2: crítica final, secretos, sorpresas y la mano oscura de Tim Burton en su máximo esplendor Read More »

La película de ‘Call of Duty’ ya está en marcha: Paramount tiene un plan para arrasar en cines

Paramount quiere su propio blockbuster bélico Era cuestión de tiempo. Con más de 450 millones de copias vendidas y más de 20 años como saga líder de los videojuegos de disparos, Call of Duty siempre fue candidato natural para llegar a la gran pantalla. Según Puck News, Paramount ya negocia los derechos cinematográficos con Activision y su plan es claro: crear una franquicia de acción taquillera al estilo de Fast & Furious o Top Gun: Maverick, pero con el sello de Call of Duty. La estrategia tiene lógica: los videojuegos se han convertido en el nuevo filón de Hollywood, y tras el éxito de The Last of Us, Sonic, Fallout y Super Mario Bros., los estudios ya no ven estas adaptaciones como apuestas de riesgo, sino como la mejor manera de conectar con audiencias jóvenes y globales. Un intento fallido en el pasado No es la primera vez que se anuncia una película de Call of Duty. En 2015, Activision Blizzard incluso habló de crear un universo cinematográfico propio, con una primera entrega prevista para 2018 y Stefano Sollima (Sicario 2, Suburra) como director. El proyecto parecía ambicioso: se llegó a hablar de secuelas antes de rodar la primera película. Sin embargo, en 2020 todo se canceló. Activision decidió centrarse en los juegos y el universo cinematográfico quedó archivado. Cinco años después, la historia cambia: Paramount ha demostrado músculo con la saga Sonic y ahora busca un nuevo pilar para competir en la era de las adaptaciones. ¿De qué tratará la película de Call of Duty? Esa es la gran incógnita. La franquicia tiene decenas de subseries y tramas icónicas: Paramount tendrá que elegir entre ser fiel a los orígenes históricos o apostar por una versión más espectacular y hollywoodense. El gran reto: no caer en la maldición de las adaptaciones Las películas de videojuegos tienen un historial irregular. Por cada éxito como Sonic o Detective Pikachu, hay tropiezos como Assassin’s Creed o Warcraft, que no lograron conectar con el gran público. La clave para Paramount será encontrar un equilibrio entre acción explosiva y fidelidad al espíritu del juego. Una saga como Call of Duty no necesita un guion rebuscado, pero sí personajes memorables y una dirección capaz de competir con los grandes blockbusters bélicos. ¿Podría ser el nuevo Top Gun: Maverick? El paralelismo es claro: Top Gun: Maverick demostró que el público quiere acción militar bien rodada, con héroes carismáticos y escenas espectaculares en pantalla grande. Si Paramount logra replicar esa fórmula con Call of Duty, podría tener entre manos su nueva franquicia millonaria. La pregunta es: ¿será una película aislada o el inicio de un universo de varias entregas? Una apuesta con potencial de franquicia Paramount sabe que no basta con hacer “otra película de guerra”. Con el nombre de Call of Duty en el cartel, las expectativas son enormes. Si todo va bien, en los próximos meses conoceremos al director, el reparto y la primera trama. Hasta entonces, la pregunta queda abierta: 👉 ¿Qué historia de Call of Duty te gustaría ver en cines: una clásica de la Segunda Guerra Mundial o algo más moderno al estilo Modern Warfare?

La película de ‘Call of Duty’ ya está en marcha: Paramount tiene un plan para arrasar en cines Read More »

Los 7 estrenos imprescindibles de Netflix en septiembre de 2025: ciencia ficción, misterio y el regreso de Jenna Ortega

1. Miércoles, temporada 2 parte 2 – 3 de septiembre La serie más vista en inglés de la historia de Netflix regresa con la segunda tanda de episodios de su temporada 2. Jenna Ortega vuelve como Miércoles Addams en un arco donde se resolverá el gran misterio que dejó a los fans en vilo.La expectativa es enorme: ¿qué oscuros secretos revelará Nevermore Academy esta vez? 2. Black Rabbit – 18 de septiembre Una miniserie de 8 episodios con Jude Law y Jason Bateman que combina drama y thriller psicológico. La historia sigue al dueño de un local de moda en Nueva York cuya vida da un giro cuando reaparece su problemático hermano.Detrás están Zach Baylin y Kate Susman, quienes ya trabajaron con Law en The Order. Ideal para fans de relatos familiares intensos y oscuros. 3. El refugio atómico – 19 de septiembre Los creadores de La casa de papel apuestan ahora por la ciencia ficción: un grupo de millonarios se esconde en un búnker de lujo para sobrevivir a una inminente Tercera Guerra Mundial.¿Un nuevo fenómeno global o un tropiezo más tras el éxito de Berlín y Money Heist? La premisa promete tensión y críticas sociales al estilo de sus obras más reconocidas. 4. Alice in Borderland, temporada 3 – 25 de septiembre El exitoso thriller japonés basado en el manga de Haro Aso regresa con una temporada más allá del final original del cómic.Kento Yamazaki y Tao Tsuchiya lideran un reparto que enfrentará nuevos juegos mortales y revelaciones impactantes. Una de las producciones asiáticas más esperadas del año. 5. La casa Guinness – 25 de septiembre Steven Knight, creador de Peaky Blinders, presenta un drama histórico ambientado en Irlanda. Tras la muerte del magnate cervecero Benjamin Guinness, sus cuatro hijos se disputan el poder y la herencia de una de las familias más influyentes del siglo XIX.Con un elenco que incluye a James Norton, Jack Gleeson y Louis Partridge, esta serie apunta a convertirse en el nuevo gran éxito histórico de Netflix. 6. Incontrolables – 25 de septiembre Toni Collette y Mae Martin protagonizan esta miniserie canadiense de 8 episodios. La trama sigue a una comunidad marcada por un colegio para adolescentes problemáticos y su misteriosa directora, que empieza a levantar sospechas en la policía local.Suspenso, drama social y personajes enigmáticos para los amantes del true crime con tintes ficticios. 7. Mantis – 26 de septiembre Spin-off de la aclamada película de acción Booksoon debe morir. Aquí seguimos a un personaje mencionado en la cinta original que, tras regresar de sus vacaciones, se ve envuelto en el caótico mundo de los asesinos profesionales.Netflix apuesta por expandir este universo de acción coreano, consolidando su éxito en producciones de este género. Septiembre de 2025 llega cargado de thrillers, ciencia ficción, dramas históricos y acción internacional. Netflix quiere atrapar tanto a quienes esperan la resolución de Miércoles como a los fans de Peaky Blinders o Alice in Borderland. 👉 La pregunta es: ¿cuál de estos estrenos será el próximo fenómeno global?

Los 7 estrenos imprescindibles de Netflix en septiembre de 2025: ciencia ficción, misterio y el regreso de Jenna Ortega Read More »

La película que destrozó el algoritmo de Netflix y obligó a crear un concurso de un millón de dólares

Hoy en día estamos acostumbrados a que Netflix, HBO o Prime Video nos recomienden series y películas automáticamente. Sin embargo, a mediados de los 2000 esa “magia” tecnológica estaba lejos de ser perfecta. Tanto, que una sola película fue capaz de destrozar por completo el algoritmo de Netflix y provocar que la empresa lanzara un concurso mundial con una recompensa de un millón de dólares. La culpable: Napoleón Dynamite (2004). El origen del problema: Cinematch, el primer algoritmo de Netflix En los inicios de Netflix, mucho antes de convertirse en el gigante del streaming, la compañía dependía de su sistema de recomendación para mantener a los clientes activos. El algoritmo se llamaba Cinematch, y su función era simple pero vital: predecir qué películas podía querer ver cada usuario tras haber puntuado otras. El reto era gigantesco. Reed Hastings, CEO de Netflix, sabía que una mejora mínima supondría un impacto enorme en sus ingresos. Por eso, en 2007, la compañía lanzó un desafío global: Y todos se toparon con el mismo obstáculo: Napoleón Dynamite. Napoleón Dynamite: la película imposible de recomendar La comedia independiente de Jared Hess fue un éxito inesperado en taquilla, pero para Netflix se convirtió en una pesadilla estadística. En otras palabras: era imposible saber si después de verla ibas a querer una comedia absurda, un drama indie, un documental político o simplemente apagar la televisión. El concurso del millón de dólares y los otros títulos “problemáticos” Los ingenieros que participaban en el reto pronto descubrieron que, si lograban resolver el caso de Napoleón Dynamite, podían mejorar el algoritmo en más de un 15%. Pero no era la única película “problemática”. Otros títulos como Lost in Translation, Life Aquatic, Entre copas o incluso Kill Bill también dificultaban las predicciones. Finalmente, en 2009, el equipo BellKor’s Pragmatic Chaos —formado por ingenieros de AT&T— consiguió mejorar Cinematch en un 10,06%, ganando el ansiado millón de dólares. El futuro de las recomendaciones en Netflix Aunque aquel concurso fue un hito tecnológico, lo cierto es que hoy el algoritmo de Netflix ya no tiene el mismo peso. El misterio de qué recomendaba Netflix tras ver Napoleón Dynamite probablemente quede en el pasado, pero su impacto en la historia del streaming fue decisivo.

La película que destrozó el algoritmo de Netflix y obligó a crear un concurso de un millón de dólares Read More »

Las 10 mejores películas de ciencia ficción del siglo XXI (según la crítica) y dónde verlas ahora mismo

🚀 La ciencia ficción que marcó el siglo XXI (y que puedes ver hoy) Desde realidades alternativas hasta futuros postapocalípticos, el siglo XXI ha traído una nueva ola de cine de ciencia ficción que ha revolucionado la manera de contar historias. Ahora, más de 500 expertos de la industria del cine —incluyendo a Pedro Almodóvar, Guillermo del Toro y Stephen King— han elegido las 10 mejores películas de ciencia ficción del siglo, gracias a una encuesta realizada por The New York Times. ¿Lo mejor? Te decimos dónde ver cada una de estas joyas. Prepárate para una maratón de cine épico. 🎞️ 1. ¡Olvídate de mí! (Eternal Sunshine of the Spotless Mind) – Filmin La más votada. Una historia tan humana como fantástica. Jim Carrey y Kate Winslet brillan en esta cinta sobre el dolor, la memoria y el amor que no se borra. Dirigida por Michel Gondry, ganó el Oscar a Mejor Guion Original y redefinió el género. Tambien conocido como 🧠 ¿Y si pudieras borrar a alguien de tu memoria… pero descubres que no quieres? 🎞️ 2. Mad Max: Furia en la carretera – Netflix, Prime Video, HBO Max George Miller resucitó la franquicia con una explosión visual postapocalíptica. Charlize Theron como Furiosa se roba el show y la película se llevó 6 premios Oscar. Una persecución épica con alma y gasolina. 🔥 Acción pura, desierto, rebelión y redención. 🎞️ 3. Hijos de los hombres – Filmin Dirigida por Alfonso Cuarón, esta distopía sobre la infertilidad global es tan perturbadora como hermosa. Una crítica social profunda envuelta en una narrativa visual impresionante. 👶 ¿Qué pasaría si naciera el último bebé de la humanidad? 🎞️ 4. Her – Movistar+, Prime Video Una historia de amor poco convencional entre un hombre solitario y una inteligencia artificial. Joaquin Phoenix y la voz de Scarlett Johansson elevan esta película de Spike Jonze a obra de culto. 💔 La ciencia ficción más emotiva y romántica jamás filmada. 🎞️ 5. La llegada (Arrival) – HBO Max Dirigida por Denis Villeneuve, esta joya trata sobre el lenguaje, la comunicación y la percepción del tiempo. Una película reflexiva que combina ciencia con emoción. 8 nominaciones al Oscar. 🛸 Los extraterrestres han llegado… pero ¿sabemos escucharlos? 🎞️ 6. WALL·E – Disney+ La única animación de la lista. Pixar demuestra que un pequeño robot puede hacernos reír, llorar y reflexionar sobre el futuro del planeta. Una obra maestra sin apenas diálogos que lo dice todo. 🌍 Un canto ecológico con corazón robótico. 🎞️ 7. Origen (Inception) – Netflix, Prime Video Christopher Nolan en su máxima expresión. Sueños dentro de sueños, giros mentales, acción y un final que todavía genera debates. Ganadora de 4 premios Oscar, sigue siendo un referente del género. ⏳ ¿Y si no puedes distinguir si estás soñando o despierto? 🎞️ 8. Memento – Prime Video Otra joya de Nolan. Esta vez con una narrativa completamente inversa que nos pone en la piel de alguien con amnesia. Una historia de venganza y confusión que hizo historia. 🧩 Tatuajes, Polaroids y la obsesión de recordar lo que no puedes. 🎞️ 9. Under the Skin – Filmin Scarlett Johansson interpreta a una alienígena en esta enigmática película de Jonathan Glazer. No es fácil de digerir, pero es hipnótica, diferente y profundamente inquietante. 🌌 Belleza extraterrestre con intenciones oscuras. 🎞️ 10. Todo a la vez en todas partes – Filmin Ganadora del Oscar a Mejor Película, es la representación más caótica, divertida y emotiva del multiverso. Michelle Yeoh lidera esta explosiva mezcla de géneros que redefine lo que puede ser el cine. 🌠 Una madre, un multiverso y una locura genial que no puedes dejar de ver. ✨ Menciones especiales que también mereces ver: El cine de ciencia ficción en el siglo XXI no solo nos ha entretenido: nos ha hecho pensar, sentir y cuestionarnos la realidad. Esta lista, basada en la crítica más especializada del mundo, reúne obras que trascienden el género y dejan huella.

Las 10 mejores películas de ciencia ficción del siglo XXI (según la crítica) y dónde verlas ahora mismo Read More »

Sandman Temporada 2: ¿El mayor fracaso silencioso de Netflix? Lo que nadie te está contando

La nueva entrega de la serie Sandman basada en el cómic de Neil Gaiman llegó al #1 en Netflix… pero eso no la salvó del desastre. 🧨 Ser número 1 en Netflix ya no significa éxito La temporada 2 de Sandman llegó con altas expectativas. Netflix, confiando en el legado del célebre cómic de Neil Gaiman, apostó por dividir esta entrega en tres partes para alargar su presencia en el Top 10. Pero a pesar de haber alcanzado el puesto número 1 en la categoría de series en inglés, las cifras no mienten: apenas 5,9 millones de visualizaciones. ¿Y lo más alarmante? Solo representa un incremento del 10% respecto a los ya flojos 5,3 millones de la semana de estreno. Si lo comparamos con el crecimiento de más del 80% que tuvo la primera temporada en su segunda semana, es evidente que Sandman 2 no ha conseguido mantener el interés del público. 📉 Un número 1 engañoso: superada por El juego del calamar 3 y Ángela Aunque Sandman 2 fue #1 entre las series de habla inglesa, quedó relegada al tercer puesto cuando se incluyen las de habla no inglesa. El fenómeno global de El juego del calamar 3 sigue imbatible, y sorprendentemente, también fue superada por Ángela, una serie española de Atresmedia que solo está disponible en 19 países. Esto deja claro que el ranking interno de Netflix no necesariamente refleja el verdadero éxito de una serie, sino que a veces simplemente muestra la mejor opción entre pocas alternativas. 📺 El patrón del fracaso: lo mismo ocurrió con 1899 La comparación más directa es con 1899, una producción ambiciosa de los creadores de Dark. Aunque tuvo un mejor rendimiento en números brutos que Sandman, no logró alcanzar el primer lugar porque competía con el fenómeno de Miércoles. ¿El resultado? Cancelación. Sandman 2, con una estrategia diluida en partes, intenta mantenerse vigente en los listados, pero los números siguen sin justificar su inversión ni su ambición narrativa. 🎬 Estado Eléctrico y otros fracasos disfrazados de éxito Otro caso reciente es el de Estado Eléctrico, la película más cara en la historia de Netflix. A pesar de liderar durante dos semanas, sus visualizaciones cayeron estrepitosamente, quedando muy lejos de los rankings históricos. Su presupuesto exigía romper récords como lo hizo Alerta Roja, pero no estuvo ni cerca. Esto confirma una dura realidad para la plataforma: el algoritmo premia la posición, pero no garantiza la permanencia ni el retorno de inversión. 🌀 ¿Qué pasó con Sandman? Las claves del desencanto 🚨 ¿Es inevitable su cancelación? Todo apunta a que sí. Si la primera temporada estuvo a punto de ser cancelada pese a tener mejores audiencias, la segunda no tiene muchas opciones. Las cifras actuales indican desinterés, y el apoyo mediático es casi nulo. Aunque queda por estrenar la segunda parte el 24 de julio y el episodio final el 31, parece improbable que eso cambie el rumbo. La historia de Sandman en Netflix podría acabar aquí. 💡 Netflix ya no se guía solo por rankings La caída de Sandman 2 es una advertencia clara: ser tendencia en Netflix no es sinónimo de éxito real. Las audiencias demandan más que adaptaciones visualmente impactantes. Quieren emoción, conexión, consistencia y relevancia cultural. Y Sandman, aunque ambiciosa, parece haber perdido el alma por el camino.

Sandman Temporada 2: ¿El mayor fracaso silencioso de Netflix? Lo que nadie te está contando Read More »