Author name: Rainer Martinez

La película que destrozó el algoritmo de Netflix y obligó a crear un concurso de un millón de dólares

Hoy en día estamos acostumbrados a que Netflix, HBO o Prime Video nos recomienden series y películas automáticamente. Sin embargo, a mediados de los 2000 esa “magia” tecnológica estaba lejos de ser perfecta. Tanto, que una sola película fue capaz de destrozar por completo el algoritmo de Netflix y provocar que la empresa lanzara un concurso mundial con una recompensa de un millón de dólares. La culpable: Napoleón Dynamite (2004). El origen del problema: Cinematch, el primer algoritmo de Netflix En los inicios de Netflix, mucho antes de convertirse en el gigante del streaming, la compañía dependía de su sistema de recomendación para mantener a los clientes activos. El algoritmo se llamaba Cinematch, y su función era simple pero vital: predecir qué películas podía querer ver cada usuario tras haber puntuado otras. El reto era gigantesco. Reed Hastings, CEO de Netflix, sabía que una mejora mínima supondría un impacto enorme en sus ingresos. Por eso, en 2007, la compañía lanzó un desafío global: Y todos se toparon con el mismo obstáculo: Napoleón Dynamite. Napoleón Dynamite: la película imposible de recomendar La comedia independiente de Jared Hess fue un éxito inesperado en taquilla, pero para Netflix se convirtió en una pesadilla estadística. En otras palabras: era imposible saber si después de verla ibas a querer una comedia absurda, un drama indie, un documental político o simplemente apagar la televisión. El concurso del millón de dólares y los otros títulos “problemáticos” Los ingenieros que participaban en el reto pronto descubrieron que, si lograban resolver el caso de Napoleón Dynamite, podían mejorar el algoritmo en más de un 15%. Pero no era la única película “problemática”. Otros títulos como Lost in Translation, Life Aquatic, Entre copas o incluso Kill Bill también dificultaban las predicciones. Finalmente, en 2009, el equipo BellKor’s Pragmatic Chaos —formado por ingenieros de AT&T— consiguió mejorar Cinematch en un 10,06%, ganando el ansiado millón de dólares. El futuro de las recomendaciones en Netflix Aunque aquel concurso fue un hito tecnológico, lo cierto es que hoy el algoritmo de Netflix ya no tiene el mismo peso. El misterio de qué recomendaba Netflix tras ver Napoleón Dynamite probablemente quede en el pasado, pero su impacto en la historia del streaming fue decisivo.

La película que destrozó el algoritmo de Netflix y obligó a crear un concurso de un millón de dólares Read More »

Contra los tuppers: cada vez más voces advierten que guardar la comida en plástico no es buena idea

El plástico en el punto de mira Ligero, barato y resistente: el plástico se convirtió en un aliado de la vida moderna. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado que miles de sustancias químicas presentes en los tuppers pueden migrar hacia los alimentos, sobre todo cuando entran en contacto con comidas grasas, ácidas o calientes. El problema no es solo la comida que guardamos: el uso diario en microondas, lavavajillas o el desgaste por rayones acelera la liberación de compuestos nocivos. Microplásticos en sangre, pulmones e incluso placenta Los tuppers también liberan microplásticos, diminutas partículas que ya se han encontrado en sangre, pulmones e incluso placenta humana, según han informado medios como BBC y Delish. A esto se suma el efecto de los disruptores endocrinos: sustancias como el bisfenol A (BPA) o los ftalatos, capaces de alterar el equilibrio hormonal y asociadas a problemas de fertilidad, desarrollo y salud reproductiva. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reducido recientemente los niveles tolerables de BPA a un umbral 20.000 veces menor que el anterior, alertando de su peligrosidad. ¿Son mejores las alternativas? El problema no acaba con sustituir un químico por otro. Algunos reemplazos del BPA, como el BPS y el BPF, han mostrado efectos similares en estudios recientes. De hecho, se han identificado más de 3.600 sustancias químicas procedentes de envases plásticos en humanos, muchas de ellas aún poco estudiadas. Por eso, expertos como Lisa Zimmerman, del Food Packaging Forum, recomiendan dejar de usar plásticos y optar por materiales más seguros: vidrio, acero o cerámica certificada. El calor: un riesgo añadido en verano El uso de tuppers también implica riesgos microbiológicos. El calor estival favorece la proliferación de bacterias y aumenta la probabilidad de intoxicaciones alimentarias. La dietista Judit Carreira, del Hospital de Sant Pau, aconseja transportar los táperes en bolsas térmicas, no exponerlos al sol y separar los alimentos crudos de los cocinados. Sus cuatro reglas básicas son: limpiar, separar, cocer y enfriar. Entonces, ¿hay que tirar todos los tuppers? No es necesario vaciar la cocina de golpe, pero sí cambiar hábitos: El lujo real: recipientes que cuidan la salud Los tuppers han simplificado la vida moderna, pero también nos han expuesto a una “sopa química” aún no del todo comprendida. La ciencia sigue investigando los efectos acumulativos de estas sustancias, pero el consenso es claro: calor, grasa y plástico no combinan bien. Quizás el verdadero lujo de la cocina contemporánea no sea acumular tuppers de todos los tamaños, sino elegir recipientes que protejan nuestra salud.

Contra los tuppers: cada vez más voces advierten que guardar la comida en plástico no es buena idea Read More »

Los navegadores se preparan para la mayor transformación de su historia: el control será de la IA

Durante décadas, los navegadores web han cambiado por dentro, pero no en lo esencial. Pasamos de Netscape a Chrome, llegaron las pestañas, el candado de HTTPS, las extensiones, el diseño responsivo… pero la interacción básica sigue intacta: escribir, hacer clic, navegar nosotros mismos. Eso podría estar a punto de terminar. La próxima gran revolución ya tiene nombre: los agentes de inteligencia artificial. 🤖 Qué son los agentes de IA en navegadores Los agentes de IA son sistemas diseñados para asumir tareas completas en lugar del usuario. No solo buscan, sino que: 👉 Imagina pedirle al navegador que organice un viaje entero, que haga tu compra semanal o que prepare una hoja de cálculo sin tener que rellenar formularios ni perder tiempo en interfaces. La interacción sería tan simple como hablar o escribir en un chat. 🚀 Primeros pasos hacia navegadores agénticos La idea no es futurista, ya está en pruebas: 📅 Si el salto de antes de ChatGPT (noviembre de 2022) a hoy nos parece radical, es lógico pensar que esta transformación puede llegar mucho antes de lo que imaginamos. ⚠️ El gran desafío: la seguridad Con tanto poder en manos de un agente autónomo, los riesgos crecen: 👉 La pregunta ya no es solo si los agentes serán útiles, sino si podremos confiar en ellos para manejar tareas críticas. 🔮 ¿El inicio de una nueva era? Todo indica que estamos entrando en la era de los navegadores agénticos. Si hace poco más de dos años nos parecía impensable que una IA respondiera con la naturalidad de ChatGPT, ahora hablamos de sistemas que podrían navegar, decidir y actuar en nuestro nombre. La pregunta es inevitable: ¿usarías un navegador que tome decisiones por ti?

Los navegadores se preparan para la mayor transformación de su historia: el control será de la IA Read More »

Apple estudia integrar Gemini, la IA de Google, para rescatar a Siri en 2026

Siri, en busca de una nueva identidad con Gemini Apple podría dar un giro inesperado en su estrategia de inteligencia artificial. Según información publicada por Mark Gurman (Bloomberg), los de Cupertino estarían en conversaciones con Google para adoptar Gemini, su modelo de IA generativa, como motor de la próxima versión de Siri. Se trataría de un movimiento clave dentro del proyecto Apple Intelligence, que apunta a relanzar el asistente virtual en 2026 con mayor contexto, memoria y capacidades conversacionales. Google y Apple: negociaciones en curso De acuerdo con el reporte, fue Apple quien se acercó a Google con la propuesta. Las charlas todavía estarían en una fase inicial, aunque se asegura que Google ya estaría entrenando una versión personalizada de Gemini para ejecutarse en los servidores de la manzana. Pese a ello, no hay una decisión definitiva. Apple también mantiene conversaciones con Anthropic (Claude) y OpenAI (ChatGPT), además de evaluar la opción de seguir adelante con sus propios modelos internos. La determinación final se tomaría en cuestión de semanas. Siri: un proyecto lleno de tropiezos La realidad es que Siri ha sufrido múltiples retrasos y cambios de rumbo. Según Craig Federighi (jefe de software de Apple), el fracaso inicial se debió al desarrollo paralelo de dos arquitecturas de IA: la primera no ofreció resultados, y la segunda no estuvo lista a tiempo. El fiasco derivó en una reestructuración interna: ahora el desarrollo de Siri está bajo el mando de Mike Rockwell, responsable de Apple Vision Pro, desplazando al equipo de John Giannandrea. Crisis de talento y moral interna El retraso de Siri no es el único problema. Apple ha perdido talento clave en IA hacia rivales como Meta. Entre ellos, Ruoming Pang, exjefe de modelos fundacionales. La moral del equipo de IA estaría en niveles muy bajos, especialmente tras la posibilidad de que Gemini, Claude o ChatGPT reemplacen los modelos propios. Además, Federighi habría vetado la idea de liberar parte de la IA de Apple como código abierto, temiendo que se evidenciara la pérdida de rendimiento al reducir los modelos para que funcionen en el iPhone. Qué esperar en los próximos meses El reto está claro: Apple no puede permitirse que su asistente virtual siga rezagado frente a rivales como ChatGPT, Gemini o Claude. La gran incógnita es si la compañía dará el salto hacia una alianza externa… o si logrará salvar a Siri con tecnología propia.

Apple estudia integrar Gemini, la IA de Google, para rescatar a Siri en 2026 Read More »

iPhone 17: Apple confirma la fecha de presentación y trae grandes sorpresas

Apple anuncia oficialmente el evento del iPhone 17 ¡Ya es oficial! Apple acaba de enviar las invitaciones para el esperado evento de presentación del iPhone 17, confirmando la fecha que se venía rumoreando. La cita será el 9 de septiembre de 2025, exactamente dentro de dos semanas, y se llevará a cabo en el Teatro Steve Jobs del Apple Park, en Cupertino, con transmisión vía streaming para todo el mundo. El lema de este año es “Awe dropping”, un juego de palabras con “jaw dropping” que anticipa que veremos novedades realmente asombrosas. La hora de inicio está programada para las 10:00 a. m. en California, lo que equivale a las 19:00 en España, 14:00 en Argentina y 11:00 en México. Novedades de diseño: adiós al Plus, llega el iPhone 17 Air Una de las sorpresas más esperadas es el debut del iPhone 17 Air, un modelo ultradelgado que marcará la despedida de la línea Plus. Este dispositivo se perfila como uno de los grandes protagonistas del evento gracias a su diseño ligero y estilizado. 🔹 Características filtradas del iPhone 17 Air: Este movimiento estratégico busca conquistar a quienes desean un iPhone premium pero más ligero, diferenciándose del enfoque robusto de los iPhone 17 Pro y Pro Max. iPhone 17 Pro y Pro Max: rediseño y más potencia Los modelos más avanzados, iPhone 17 Pro y Pro Max, también llegarán con cambios importantes. Entre ellos destaca el abandono del titanio en favor de un cuerpo de aluminio, lo que podría mejorar peso y durabilidad. Pero lo que más llama la atención es el rediseño del módulo de cámaras, que ahora se extendería a lo ancho de la cubierta trasera. Esto no solo supondría un cambio estético radical, sino que también permitiría a Apple introducir nuevas configuraciones fotográficas. Además, se espera la incorporación de los nuevos procesadores A19 y A19 Pro, junto con la tecnología ProMotion en todas las versiones del iPhone 17. Esto significa que, por primera vez, incluso los modelos estándar disfrutarán de una tasa de refresco adaptativa de 1 a 120 Hz, mejorando fluidez y experiencia de uso. Más allá del iPhone: Apple Watch y AirPods en camino El evento del iPhone 17 no se limitará a los móviles. Apple aprovechará la ocasión para renovar su catálogo de wearables: También existe la posibilidad de que veamos los AirPods Pro 3, con mejoras en audio, cancelación de ruido y mayor integración con el ecosistema Apple. Expectativas y lo que viene Como cada año, la presentación del iPhone 17 genera una gran expectativa en el mundo tecnológico. El debut del modelo Air, la llegada de la tecnología ProMotion a toda la gama y el rediseño de los modelos Pro apuntan a una generación que marcará un antes y un después. La cuenta regresiva ya está en marcha: el próximo 9 de septiembre de 2025 saldremos de dudas y conoceremos de primera mano todas las novedades que Apple tiene preparadas. ✅ En Nowedy seguiremos el evento en tiempo real para contarte cada detalle del iPhone 17 y de todos los productos que Apple presentará.

iPhone 17: Apple confirma la fecha de presentación y trae grandes sorpresas Read More »

Ahora sí vas a querer iOS 26 en tu iPhone: Apple elimina por fin esta molesta función

Apple escucha a los usuarios: iOS 26 elimina la publicidad en Wallet Hay muchas razones para actualizar a iOS 26, pero una de las más esperadas es, sin duda, el cambio en la aplicación Wallet. Apple ha dado marcha atrás tras las fuertes críticas de los usuarios: ahora podrás eliminar las notificaciones publicitarias que antes aparecían en tu iPhone sin tu permiso. El problema comenzó a principios de verano, cuando Apple empezó a mostrar anuncios en Wallet. Algunos usuarios vieron, por ejemplo, entradas promocionales de la película de Fórmula 1 directamente en su cartera digital. Aunque fue una campaña ingeniosa, la comunidad no tardó en reaccionar: publicidad dentro de una app tan seria como Wallet no era bien recibida. Lo peor de todo era que, hasta ahora, para eliminar esos avisos tenías que desactivar todas las notificaciones de Wallet, perdiendo así alertas importantes como billetes de avión, entradas de cine o recordatorios de pagos. 🆕 La solución llega con iOS 26 Con iOS 26, Apple añade una nueva configuración dentro de Wallet: 👉 Podrás desactivar únicamente las notificaciones de “Ofertas y Promociones” sin afectar al resto de avisos importantes. Eso significa que, por fin, podrás usar tu iPhone sin publicidad en Wallet y seguir recibiendo notificaciones relevantes como siempre. 📌 Importante: la opción estará activada por defecto, así que deberás entrar en los Ajustes de Wallet para desactivar manualmente las notificaciones publicitarias. 📅 ¿Cuándo llega iOS 26 a tu iPhone? La fecha ya está prácticamente confirmada. Apple presentará los nuevos iPhone 17 el próximo 9 de septiembre de 2025. Como ya es tradición, la actualización estable de iOS llega una semana después. 🔒 Eso significa que el 16 de septiembre de 2025 podrás descargar iOS 26 en tu iPhone compatible. 📱 Lista de iPhone compatibles con iOS 26 Si tienes uno de estos modelos, podrás actualizar desde el 16 de septiembre: Si tu dispositivo está en esta lista, ¡enhorabuena! Tendrás acceso a todas las novedades ✅ Un cambio pequeño, pero muy esperado Puede parecer un detalle menor, pero eliminar la publicidad de Wallet era una de las peticiones más repetidas entre los usuarios de iPhone. Con iOS 26, Apple demuestra que está dispuesta a escuchar a su comunidad y ofrecer una experiencia más limpia y personalizada. El 16 de septiembre de 2025 marcará el inicio de una nueva etapa para iPhone con la llegada de iOS 26. Y esta vez, sin anuncios molestos en tu Cartera digital. 👉 En Nowedy seguiremos el evento del 9 de septiembre y te contaremos en tiempo real todas las novedades del iPhone 17 y iOS 26

Ahora sí vas a querer iOS 26 en tu iPhone: Apple elimina por fin esta molesta función Read More »

El experimento de IA de "viaje en el tiempo" de un estudiante universitario genera accidentalmente una historia real de 1834

Una IA entrenada con textos victorianos Aunque solemos pensar que las inteligencias artificiales sirven como asistentes universales, lo cierto es que su comportamiento depende en gran parte de los datos con los que se entrenan. Ese fue el descubrimiento de Hayk Grigorian, estudiante de ciencias computacionales en el Muhlenberg College de Pennsylvania, que decidió crear una IA con el estilo de la Inglaterra victoriana. Historical LLM Para lograrlo, recopiló 7.000 textos publicados entre 1800 y 1875, y diseñó un tokenizador que eliminaba cualquier vocabulario moderno. Con ello entrenó tres modelos distintos (dos con nanoGPT y otro con Phi 1.5), logrando una IA que no solo imitaba la gramática y los giros de época, sino que también hacía constantes referencias a personajes y hechos del siglo XIX. La prueba: un prompt de 1834 En Reddit, Grigorian relató el momento en que probó su modelo con la frase: “Era el año de nuestro señor 1834”. La respuesta fue sorprendente: la IA no solo comenzó a redactar como un cronista victoriano, sino que mencionó una protesta ocurrida en Londres ese mismo año y al político Lord Palmerston, relacionando además los hechos con pasajes bíblicos, algo habitual en los escritos de esa época. Intrigado, el estudiante investigó las referencias. Descubrió que efectivamente en 1834 hubo una gran protesta en Londres, relacionada con la Ley de Pobreza, que limitaba los derechos de subsistencia de los pobres. El propio Palmerston, por entonces Secretario de Exteriores, estaba implicado en la gestión política de la crisis. En palabras de Grigorian: “Pensé que era una coincidencia, pero al comprobarlo vi que todo encajaba. No solo imitaba textos antiguos, también podía evocar sucesos históricos reales”. Más allá de la imitación: nace el “Historical LLM” El caso de Grigorian ha llamado la atención en la comunidad tecnológica. Según Ars Technica, este tipo de experimentos se conocen como HLLM (Historical Large Language Models), modelos de lenguaje históricos diseñados para recrear estilos, pero que a veces terminan recordando episodios reales de las fuentes usadas. Ya existen otros ejemplos: Una máquina del tiempo digital El experimento muestra que con apenas 5-6 GB de datos históricos una IA puede reconstruir no solo la forma de escribir de una época, sino también sus acontecimientos clave. Grigorian se preguntaba qué pasaría con un entrenamiento diez veces mayor: “Imagine los resultados con 30 GB o más”. Más allá de lo anecdótico, lo cierto es que los HLLM abren la puerta a nuevas formas de aprender historia: no solo leyendo manuales, sino interactuando con inteligencias artificiales que hablan, piensan y hasta “recuerdan” como si fueran de otra época.

El experimento de IA de "viaje en el tiempo" de un estudiante universitario genera accidentalmente una historia real de 1834 Read More »

¡GPT-5 está por llegar! Microsoft prueba un nuevo modo inteligente en Copilot que lo cambiará todo

Microsoft y GPT-5: Una alianza que redefine el futuro de la inteligencia artificial Estamos a punto de presenciar una nueva era en la inteligencia artificial. A pocos días del lanzamiento oficial de GPT-5, Microsoft ya está probando una función revolucionaria dentro de su asistente Copilot: el esperado modo inteligente. Esta nueva modalidad no solo promete cambiar la forma en que interactuamos con la IA, sino que también marca un paso adelante en la integración de los modelos más avanzados de OpenAI en las herramientas del gigante tecnológico. ¿Qué es el modo inteligente de Copilot? Según una filtración revelada por The Verge, el nuevo modo inteligente de Copilot permitirá que la IA "piense profundo o rápido", dependiendo de la tarea solicitada. Esto significa que Copilot será capaz de adaptarse al tipo de consulta: si necesitas análisis complejos, puede ofrecer un razonamiento detallado; si necesitas algo rápido, como un resumen o una búsqueda, responderá en segundos. Este avance coincide con otras filtraciones donde se hallaron referencias a GPT-5 en la versión web de Copilot, lo que refuerza la hipótesis de que esta función está basada en el nuevo modelo de OpenAI. ¿Qué puedes esperar del nuevo Copilot con GPT-5? La integración de GPT-5 en Copilot representa una mejora sustancial en rendimiento, comprensión y versatilidad. Estos son algunos de los beneficios que podríamos experimentar: ¿Cuándo se lanzará GPT-5? Aunque OpenAI no ha confirmado una fecha exacta, los reportes más recientes aseguran que GPT-5 llegará en agosto de 2025, luego de un retraso que lo alejó de su presentación inicial en mayo. Todo indica que Microsoft está afinando los últimos detalles para integrarlo en sus plataformas. Las pruebas internas y los benchmarks de rendimiento ya están en marcha, lo que sugiere que el lanzamiento es inminente. ¿Dónde podrás usar GPT-5? Una vez lanzado oficialmente, GPT-5 se integrará completamente en Copilot, tanto en: Esta profunda integración le permitirá a Microsoft continuar su estrategia de ofrecer la mejor IA sin necesidad de aplicaciones externas, posicionando a Copilot como el centro neurálgico de la productividad inteligente. ¿Por qué esto es importante? La llegada de GPT-5 y su integración con Copilot marca un antes y un después en el acceso masivo a la inteligencia artificial. Esta combinación entre el poder de procesamiento de OpenAI y la infraestructura de Microsoft ofrece una experiencia más fluida, poderosa y personalizable que nunca antes habíamos visto. No solo cambia cómo trabajamos, sino cómo pensamos y resolvemos problemas, abriendo nuevas oportunidades para empresas, estudiantes, creativos y desarrolladores. El futuro comienza ahora El modo inteligente de Copilot, potenciado por GPT-5, será el siguiente gran paso en el camino hacia una IA verdaderamente útil, ágil y humana. Mientras esperamos su lanzamiento, una cosa es segura: el futuro de la inteligencia artificial ya está tocando nuestra puerta, y Microsoft lo está dejando entrar por la grande.

¡GPT-5 está por llegar! Microsoft prueba un nuevo modo inteligente en Copilot que lo cambiará todo Read More »

Filtrado todo sobre los Pixel 10, Pixel 10 Pro Fold, Pixel Watch 4 y más! Google se adelanta a Apple y Samsung con estos lanzamientos épicos

¿Creías que Google se iba a quedar atrás este año? Una filtración masiva ha dejado al descubierto todo sobre los próximos dispositivos de Google antes de su presentación oficial el 20 de agosto. Desde los esperados Pixel 10, Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro Fold, hasta el nuevo Pixel Watch 4 y un renovado diseño para los Pixel Buds Pro 2, Google promete dejar boquiabiertos a usuarios y rivales.Prepárate para conocer cada detalle de los que podrían ser los mejores dispositivos Android de 2025. 📱 Google Pixel 10: más potencia, más cámara, más autonomía El Google Pixel 10 será el modelo base, pero llega cargado de mejoras respecto a su antecesor. Esta filtración revela que contará con: El diseño seguirá siendo colorido y elegante, con un nuevo tono azul cielo y una versión verde oliva, manteniendo el icónico módulo de cámara horizontal. 💎 Pixel 10 Pro y 10 Pro XL: Zoom bestial y vídeo en 8K Los modelos Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL llevan la experiencia a otro nivel: Ideal para creadores de contenido, amantes de la fotografía y quienes exigen lo mejor en rendimiento y autonomía. 📖 Pixel 10 Pro Fold: el futuro es flexible El Pixel 10 Pro Fold conserva la fórmula del año pasado, pero con ajustes sutiles que marcan la diferencia: Google apuesta fuerte por los dispositivos plegables, y este modelo será su carta ganadora para competir con el Galaxy Z Fold. ⌚ Pixel Watch 4: más pantalla, mismo estilo elegante El Pixel Watch 4 también se ha filtrado con lujo de detalles. Aunque las especificaciones aún no están confirmadas, las imágenes muestran: Un reloj inteligente que sigue la línea minimalista de Google, perfecto para quienes buscan elegancia y funcionalidad. 🎧 Pixel Buds Pro 2: nuevos colores, mismo sonido premium Además del hardware principal, Google sorprenderá con un nuevo color para los Pixel Buds Pro 2. Aunque no hay cambios técnicos confirmados, la compañía apunta a mantener su excelente calidad de sonido con un look renovado. 📅 ¿Cuándo se presentarán oficialmente? Todos estos dispositivos serán presentados el próximo 20 de agosto de 2025. Si las filtraciones son ciertas (y todo apunta a que sí), Google podría robarle el protagonismo a Apple y Samsung, adelantándose con una línea de productos que combinan innovación, diseño y potencia. 🎯Google va con todo en 2025 Con los Pixel 10, 10 Pro, 10 Pro Fold, el Pixel Watch 4 y los Pixel Buds Pro 2, Google apunta a lo más alto del mercado. Sus mejoras en autonomía, cámaras, pantallas y potencia lo convierten en un competidor directo de las grandes marcas. Si estabas esperando renovar tu teléfono, reloj o auriculares, espera al 20 de agosto. Puede que el próximo dispositivo que conquiste tu bolsillo… tenga sello de Google.

Filtrado todo sobre los Pixel 10, Pixel 10 Pro Fold, Pixel Watch 4 y más! Google se adelanta a Apple y Samsung con estos lanzamientos épicos Read More »

Mark Zuckerberg revela la fórmula secreta para robarle talento a OpenAI: no es el dinero, son las GPUs

Meta está revolucionando la guerra por la inteligencia artificial, y Mark Zuckerberg acaba de soltar la bomba: no se trata de pagar millones, sino de ofrecer poder real a los investigadores. ¿La clave? Equipos pequeños y muchas, muchísimas GPUs. Zuckerberg y la nueva guerra por el talento en inteligencia artificial En la batalla por liderar la inteligencia artificial, las cifras millonarias ya no son suficientes. Aunque muchos titulares han hablado de bonificaciones de hasta 100 millones de dólares para atraer a los mejores investigadores, Mark Zuckerberg ha salido a desmentir el mito: “El dinero no es la verdadera razón por la que se están viniendo a Meta”. Entonces, ¿qué es lo que realmente buscan los cerebros más brillantes de OpenAI y otras empresas rivales? Zuckerberg lo tiene claro: potencia de cálculo y libertad creativa. ¿Por qué los mejores investigadores están abandonando OpenAI por Meta? El CEO de Meta reveló en una reciente entrevista que los investigadores de inteligencia artificial no están interesados en gestionar grandes equipos, lidiar con burocracia o escalar jerárquicamente. Lo que desean es impacto real: más independencia, más capacidad de cómputo y menos interferencias. “Quiero el menor número de personas a mi cargo y la mayor cantidad de GPUs”, explicó Zuckerberg. Y es que, para los investigadores, tener acceso a la infraestructura más potente del planeta es mucho más valioso que cualquier cheque. Meta ha invertido miles de millones de dólares en adquirir procesadores NVIDIA de última generación, fundamentales para entrenar los modelos de IA más avanzados. Meta Superintelligence Labs: el as bajo la manga de Zuckerberg Detrás de esta ofensiva de fichajes se encuentra el ambicioso proyecto Meta Superintelligence Labs, un laboratorio que busca desarrollar modelos de inteligencia artificial con capacidades superiores a las humanas. Zuckerberg está apostando todo: infraestructura sin límites, equipos de trabajo reducidos y una cultura que potencia la creatividad. El objetivo es claro: “Este será el comienzo de una nueva era para la humanidad, y estoy totalmente comprometido a hacer lo que sea necesario para que Meta lidere el camino”. Mientras tanto, OpenAI sufre una fuga de talento crítica OpenAI atraviesa una crisis interna. La presión por mantenerse a la cabeza del desarrollo de modelos como ChatGPT ha llevado a un ambiente de agotamiento extremo. La situación ha llegado a tal punto que la empresa tuvo que otorgar una semana de descanso a todos sus empleados para combatir el burnout. El Director de Investigación, Mark Chen, no se guardó nada: “Es como si alguien hubiera entrado en nuestra casa y nos hubiera robado algo”. La estrategia de Meta: menos papeleo, más poder computacional Mientras OpenAI trata de sobrevivir a la fatiga de su equipo, Meta ha entendido lo que realmente mueve a los grandes talentos: trabajar en pequeños grupos, sin perder tiempo en burocracia, y con acceso a una infraestructura sin precedentes. Con este enfoque, Zuckerberg no solo está ganando la guerra por el talento, sino que está sentando las bases de una nueva forma de hacer ciencia y tecnología. ¿Estamos ante una nueva era en la inteligencia artificial? Todo apunta a que sí. Con Meta ganando terreno y OpenAI replanteando su modelo de trabajo, la industria de la IA se encuentra en una encrucijada. Las empresas que logren atraer y retener a los mejores investigadores no serán necesariamente las que más paguen, sino las que ofrezcan libertad, enfoque y herramientas de primer nivel. En palabras de Zuckerberg: “Tener básicamente la mayor capacidad de computación por investigador es una ventaja estratégica. No solo para hacer el trabajo, sino para atraer a las mejores personas”. La guerra por la IA ya no se libra solo en los laboratorios La inteligencia artificial no solo se construye con datos y algoritmos, sino con decisiones humanas. La capacidad de ofrecer entornos flexibles, potentes y centrados en la creatividad es lo que está marcando la diferencia. Meta lo entendió antes que muchos, y por eso está arrasando. ¿Estamos presenciando el principio del fin de la hegemonía de OpenAI? ¿Podrá Meta liderar esta nueva revolución tecnológica? Una cosa es segura: la próxima gran innovación no vendrá de la mano de un cheque, sino de una GPU.

Mark Zuckerberg revela la fórmula secreta para robarle talento a OpenAI: no es el dinero, son las GPUs Read More »