Author name: Rainer Martinez

Estrenos de terror, true crime y nostalgia: así se vive gratis el mejor Halloween en Pluto TV

Un octubre de miedo: Pluto TV se viste para Halloween Octubre es sinónimo de calabazas, sustos y noches en vela. Y este 2025, Pluto TV, la plataforma de streaming gratuito de Paramount, se ha propuesto ofrecer un auténtico festival del terror y la nostalgia. Con canales temáticos, estrenos de series míticas, cine de miedo y maratones de true crime, la experiencia de Halloween nunca había sido tan completa… ni tan gratuita. El regreso mágico de Embrujadas El lanzamiento estrella para los fans de la fantasía y los millennials nostálgicos no podía ser otro: las temporadas 6 y 7 de Embrujadas aterrizan en Pluto TV. La icónica serie de las hermanas Halliwell, que marcó a toda una generación, se emitirá de lunes a viernes a las 22:00 h en su propio canal dedicado. Una oportunidad única para revivir la magia, los hechizos y las batallas contra demonios que hicieron historia en la televisión. Cine de terror para noches escalofriantes Además, Pluto TV estrena la categoría especial “Truco o trato” dentro de su sección On Demand. Disponible solo durante octubre, incluye títulos como: Películas de fantasmas, maldiciones y horrores paranormales, perfectas para quienes buscan pasar un Halloween con los nervios a flor de piel. Terror clásico en estado puro Para los amantes del cine de antaño, el canal “Terror Clásico” es un viaje directo a los orígenes del género. Entre sus joyas destacan: Un menú ideal para cinéfilos que no conciben Halloween sin un toque vintage. True Crime: el miedo más real No todo son fantasmas. Para quienes prefieren escalofríos basados en hechos reales, Pluto TV trae el especial “Sustos de verdad” dentro del canal Archivos Forenses. Cada noche, a las 22:00 h, se emitirán los casos más impactantes del true crime, mostrando crímenes, misterios y sucesos inquietantes que parecen sacados de una película de terror… pero que ocurrieron en la vida real. Medium: nuevos episodios para los fans del misterio El maratón de estrenos también incluye la cuarta temporada de Medium, la icónica serie protagonizada por Patricia Arquette. Inspirada en la vida real de la médium Allison Dubois, la historia combina lo sobrenatural con el género policíaco, mostrando cómo sus visiones ayudan a resolver crímenes junto a la oficina del fiscal de Phoenix. Un Halloween gratis y para todos Pluto TV lo deja claro: este Halloween, nadie se queda sin sustos. Con series de culto, películas terroríficas, clásicos inmortales y true crime estremecedor, octubre se convierte en el mes perfecto para los maratones nocturnos. Y lo mejor de todo: no hay que pagar ni un solo euro. 🎬 ¿Estás listo para disfrutar del terror, la nostalgia y el suspense en casa?Este mes, Halloween se vive en Pluto TV… y lo hace gratis

Estrenos de terror, true crime y nostalgia: así se vive gratis el mejor Halloween en Pluto TV Read More »

Netflix revela la primera imagen de Reverse Mountain en ‘One Piece’: así luce la épica entrada al Grand Line

Reverse Mountain: el inicio de la verdadera aventura La segunda temporada del live-action de One Piece se perfila como una de las más esperadas de 2026, y Netflix acaba de elevar la emoción al máximo revelando la primera imagen oficial de Reverse Mountain, uno de los escenarios más icónicos y espectaculares del universo creado por Eiichiro Oda. Reverse Mountain no es un simple paisaje: es la puerta de entrada al Grand Line, el mar más peligroso y legendario del mundo de One Piece. Allí, las corrientes de los cuatro mares (North Blue, South Blue, East Blue y West Blue) se encuentran en la cima de una imponente montaña, formando una quinta corriente que desciende como una cascada hacia el Grand Line. En el nuevo póster compartido por Netflix, se observa al Going Merry ascendiendo por este paso suicida, rodeado de paredes rocosas inmensas y con la tripulación al borde del peligro. La imagen viene acompañada de un mensaje directo para los fans: “Preparaos para el impacto”. Una prueba mortal para los Sombreros de Paja Para Luffy, Nami, Usopp, Zoro y Sanji, atravesar Reverse Mountain no será solo un reto físico, sino también una prueba de confianza en sí mismos y en su barco. La tensión queda clara en las nuevas imágenes reveladas por Netflix: Reverse Mountain es conocida en la historia de One Piece como el lugar donde “los sueños de los piratas terminan incluso antes de empezar”. Para los Sombreros de Paja, superarla significará dejar atrás el East Blue y dar el primer paso en el viaje hacia convertirse en los mejores piratas del mundo. Lo que abarcará la segunda temporada de One Piece en Netflix La segunda temporada no se quedará solo en Reverse Mountain. Según lo confirmado, la trama cubrirá los siguientes arcos: Esto significa que la adaptación live-action llegará hasta el capítulo 154 del manga o el episodio 91 del anime, cerrando con uno de los momentos más emotivos de la saga: la historia de Tony Tony Chopper. Y hay más: Netflix ya confirmó que One Piece tendrá una tercera temporada, lo que demuestra la enorme confianza de la plataforma en esta ambiciosa adaptación. Reverse Mountain: un reto técnico y visual La gran incógnita era cómo Netflix recrearía un lugar tan épico en un live-action. Reverse Mountain no solo debía transmitir majestuosidad, sino también el sentimiento de peligro y aventura que sintieron los lectores y espectadores en su primera aparición en el manga y el anime. El póster oficial ya deja entrever que la producción está apostando por un enfoque cinematográfico, donde los efectos visuales y la escala serán protagonistas. El Going Merry parece diminuto ante la magnitud de la montaña, y eso es exactamente lo que los fans esperaban ver. Una temporada que puede consolidar la serie La primera temporada de One Piece fue un éxito inesperado, rompiendo con la “maldición” de los live-action de anime y ganándose incluso el respeto de los fans más exigentes. Ahora, la segunda temporada tiene un reto mayor: mantener el nivel y superar las expectativas. Con arcos tan queridos como Drum Island, y con escenarios tan épicos como Reverse Mountain, la serie tiene todos los ingredientes para convertirse en uno de los mayores éxitos de Netflix en 2026. ✨ Todo indica que la aventura apenas está comenzando. Reverse Mountain marcará el inicio de la verdadera travesía por el Grand Line, y los Sombreros de Paja están listos para demostrar que no hay montaña imposible cuando los sueños son más grandes que el miedo.

Netflix revela la primera imagen de Reverse Mountain en ‘One Piece’: así luce la épica entrada al Grand Line Read More »

Nuevo malware espía fotografía a usuarios mientras ven porno y los extorsiona: así funciona Stealerium

🚨 El regreso de la sextorsión digital La sextorsión no es nueva en el mundo del cibercrimen: durante años, hackers han enviado correos masivos asegurando tener fotos íntimas de los usuarios para exigir dinero a cambio de no publicarlas. Sin embargo, la mayoría eran estafas sin pruebas reales. Lo inquietante es que ahora este escenario ha cambiado. Investigadores de Proofpoint descubrieron que una variante del malware de código abierto Stealerium ha llevado esta práctica al siguiente nivel: fotografía automáticamente a los usuarios con su cámara web cuando detecta que están viendo pornografía y guarda capturas de pantalla del navegador. Todo sin que la víctima se dé cuenta. El resultado: el chantaje digital más invasivo que existe. 🔍 ¿Qué es Stealerium y cómo funciona? Stealerium es un infostealer, es decir, un programa diseñado para robar información sensible de la computadora infectada. Ya de por sí representa un peligro porque extrae: Pero su “función estrella” y la más alarmante es la de sextorsión automatizada: Con esas imágenes, los delincuentes tienen todo lo necesario para chantajear a la víctima. 😨 ¿Por qué es tan peligroso este ataque? Lo que hace único a Stealerium es que automatiza lo que antes era un ciberataque manual. En el pasado, un hacker tenía que espiar directamente a su víctima, pero ahora el software lo hace solo y a gran escala. Según Selena Larson, investigadora de Proofpoint: “Esto añade otra capa de invasión a la privacidad que nadie querría en manos de un hacker. Es asqueroso”. Lo más perturbador es que Stealerium se distribuye gratis en GitHub, bajo la excusa de que es solo para “fines educativos”. Pero en la práctica, cientos de ciberdelincuentes lo han descargado y utilizado en campañas reales. 📩 ¿Cómo infectan las computadoras? Los hackers detrás de Stealerium usan técnicas clásicas de phishing para propagarlo. Entre ellas: Las víctimas más atacadas hasta ahora se encuentran en sectores como hostelería, educación y finanzas, pero cualquiera que caiga en la trampa puede ser infectado. 🔐 ¿Cómo protegerte de Stealerium y del chantaje digital? Si no quieres ser la próxima víctima de un chantaje tan humillante, sigue estas recomendaciones de ciberseguridad: ✅ Cubre tu cámara web cuando no la uses (con una tapa o cinta opaca).✅ No abras correos sospechosos ni descargues adjuntos desconocidos.✅ Usa un antivirus actualizado que detecte infostealers.✅ Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en todas tus cuentas.✅ Nunca cedas al chantaje: denuncia ante las autoridades y busca ayuda. 🌍 ¿Qué significa esta amenaza para el futuro? El caso de Stealerium muestra una tendencia preocupante: los ciberdelincuentes están dejando atrás los grandes ataques de ransomware para enfocarse en objetivos individuales, explotando la vergüenza y la intimidad. En lugar de pedir millones a empresas, buscan extorsionar persona por persona, sabiendo que muchos preferirán pagar antes que denunciar. La moraleja es clara: la ciberseguridad personal es tan importante como la empresarial. Lo que antes parecía un mito (ser grabado mientras navegas por páginas para adultos) ahora es una realidad. Stealerium no solo roba contraseñas y datos bancarios: también convierte la intimidad digital en un arma de chantaje masivo. Estamos ante una de las formas más invasivas de cibercrimen, y la única manera de estar un paso adelante es con prevención, educación y vigilancia constante.

Nuevo malware espía fotografía a usuarios mientras ven porno y los extorsiona: así funciona Stealerium Read More »

ChatGPT tendrá control parental: OpenAI responde tras la polémica por el suicidio de un adolescente

La inteligencia artificial sigue avanzando a pasos agigantados, pero con cada avance aparecen también nuevos desafíos éticos y sociales. ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI, está en el centro de la conversación después de que se conociera el caso de Adam Raine, un adolescente estadounidense que se quitó la vida y cuya familia ha demandado a la compañía alegando que la IA “validó sus pensamientos más destructivos”. En respuesta a la presión mediática y social, OpenAI ha anunciado un paquete de medidas de protección enfocadas en adolescentes y familias, entre las que destaca la incorporación de un control parental que se activará en las próximas semanas. ¿Qué incluirá el nuevo control parental de ChatGPT? OpenAI confirmó que la actualización llegará el próximo mes y que la edad mínima para usar ChatGPT será de 13 años bajo supervisión. Entre las funciones principales destacan: Modelos de razonamiento y detección de riesgos Uno de los cambios más llamativos es que, en conversaciones con indicios preocupantes, ChatGPT cambiará automáticamente al modelo de razonamiento más avanzado (GPT-5), incluso si el usuario había seleccionado otro. La idea es que este modelo tenga mayor capacidad para detectar patrones de riesgo, responder de manera empática y redirigir a recursos de ayuda. En Estados Unidos, por ejemplo, el sistema incluirá accesos directos a líneas de prevención del suicidio y servicios de emergencia. La supervisión de expertos en salud mental OpenAI ha anunciado que todas estas funciones se desarrollan en colaboración con un Consejo de Expertos en Bienestar e Inteligencia Artificial, ampliado recientemente con especialistas en: De esta forma, la empresa busca garantizar que las medidas no solo sean tecnológicas, sino también éticamente responsables y alineadas con la realidad de los problemas que enfrentan los jóvenes. El caso Adam Raine: la demanda que lo cambió todo El detonante de esta decisión fue la demanda interpuesta por los padres de Adam Raine, un joven que utilizaba ChatGPT para desahogarse sobre sus pensamientos más oscuros. Aunque la IA le sugirió en varias ocasiones llamar a líneas de ayuda, Adam logró esquivar los filtros al afirmar que estaba escribiendo una historia de ficción. Según la demanda, ChatGPT terminó dándole información sensible sobre cómo llevar a cabo sus pensamientos suicidas. El caso puso de manifiesto la fragilidad de las salvaguardas actuales y desató un intenso debate sobre hasta qué punto las empresas de IA son responsables de los usos y consecuencias de sus sistemas. ¿Un punto de inflexión en el uso de la IA? Este movimiento de OpenAI marca un antes y un después en la relación entre IA, familias y salud mental. Hasta ahora, la mayor parte de las herramientas de protección digital estaban enfocadas a redes sociales o videojuegos, pero el salto de los chatbots a la vida cotidiana exige nuevas regulaciones y responsabilidades. El control parental de ChatGPT podría convertirse en el modelo a seguir para otras compañías del sector, especialmente en un contexto donde la Unión Europea y Estados Unidos ya debaten marcos regulatorios más estrictos sobre inteligencia artificial y protección de menores. La llegada del control parental a ChatGPT no solo responde a la presión social tras un caso trágico, sino que también refleja el compromiso de OpenAI por equilibrar innovación y seguridad. Si bien es evidente que ninguna herramienta tecnológica puede sustituir la atención humana ni resolver por completo los problemas de salud mental, estas medidas suponen un primer paso firme hacia un ecosistema de IA más seguro, responsable y humano. La pregunta ahora es: ¿serán suficientes estos cambios para recuperar la confianza de padres, educadores y usuarios, o estamos apenas viendo el inicio de una batalla más amplia sobre los límites éticos de la inteligencia artificial?

ChatGPT tendrá control parental: OpenAI responde tras la polémica por el suicidio de un adolescente Read More »

Uñas de gel bajo la lupa: Europa prohíbe dos componentes por riesgo cancerígeno

La prohibición que sacude a la manicura en Europa Desde el 1 de septiembre de 2025, los salones de manicura europeos ya no pueden usar esmaltes ni productos para uñas de gel que contengan óxido de trimetillbenzoil difenilfosfina (TPO) o dimetil-p-toluidina (DMTA). La decisión viene de la Comisión Europea, que ha catalogado estas sustancias como cancerígenas, mutagénicas y reprotóxicas (CMR). En otras palabras: con riesgo potencial de alterar el ADN, afectar la fertilidad y aumentar la posibilidad de enfermedades graves. Aunque esta medida se aplica solo en Europa, ya ha abierto debate en el resto del mundo. ¿Por qué solo en Europa? Mientras que en la Unión Europea se opta por la precaución absoluta, en Estados Unidos se permite su uso controlado, bajo el argumento de que, en dosis bajas, no representan un riesgo significativo. Sin embargo, en Europa pesa más el principio de seguridad preventiva y, sobre todo, el hecho de que existen alternativas seguras en el mercado. En palabras simples: si se puede sustituir, no vale la pena arriesgarse. ¿Qué hacen exactamente estos ingredientes en las uñas de gel? Curiosamente, ambos se usan también en el ámbito médico, por ejemplo, en algunos implantes dentales, lo que ha permitido que existan más estudios sobre su toxicidad. ¿Qué dicen los estudios? 🔬 La mayoría de investigaciones se han hecho en ratones y ratas, no en humanos. El mayor problema no es aplicarse uñas de gel de vez en cuando, sino la exposición continuada, especialmente en manicuristas que manipulan estos productos a diario. ¿Y ahora qué pasa con las uñas de gel? 🙋 Si eres fan de la manicura semipermanente, no tienes que renunciar a ella. La prohibición europea obliga a la industria a utilizar fórmulas alternativas, que ya existen y son seguras. Ojo con otro riesgo: la lámpara UV Más allá de los ingredientes, un riesgo comprobado de las uñas de gel está en la radiación ultravioleta de las lámparas que endurecen el esmalte. 👉 Consejo experto: ponte crema solar en las manos antes de la manicura. Es un gesto sencillo que puede reducir notablemente la exposición y proteger tu piel. 💡 Si estás en Europa, puedes estar tranquila: tus próximas uñas de gel estarán libres de estos componentes. Si vives en EE. UU. u otros países, mejor pregunta en tu centro de manicura qué productos usan y reduce la frecuencia de aplicación.

Uñas de gel bajo la lupa: Europa prohíbe dos componentes por riesgo cancerígeno Read More »

Cuidado: estos típicos trucos para dormir podrían causarte insomnio sin que lo sepas

¿De verdad todos los trucos para dormir ayudan contra el insomnio? Seguro que más de una vez has buscado en internet trucos para dormir después de pasar varias noches dando vueltas en la cama. La idea de encontrar una fórmula mágica para conciliar el sueño rápido es tentadora, pero la realidad es que no todos los consejos son efectivos para todas las personas. De hecho, algunos de los hábitos más recomendados podrían agravar el insomnio, según la psicóloga Kirsty Vant, de la Universidad Real de Holloway (Londres). En un artículo reciente para The Conversation, la investigadora explicó qué prácticas debemos tomar con precaución si realmente queremos dormir mejor. Porque sí, tener una buena higiene del sueño es esencial, pero convertir los trucos para dormir en una obsesión puede jugar en nuestra contra. 🚫 Los trucos para dormir que podrían empeorar tu insomnio 1. Permanecer en la cama a toda costa Muchas listas recomiendan pasar el tiempo justo en la cama para lograr dormir las famosas “8 horas”. Pero insistir en quedarte acostado cuando llevas una hora sin poder dormir solo aumenta el estrés. 👉 Lo mejor es levantarse, ir a otra habitación con luz tenue, leer un poco o beber agua. Según la cronobióloga M. Ángeles Bonmatí, lo contrario puede hacer que tu cerebro asocie la cama con la frustración, generando un bucle de insomnio difícil de romper. 2. Demonizar las pantallas por completo Otro clásico: “no uses pantallas antes de dormir”. Es cierto que la luz azul de móviles y tablets reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño. Sin embargo, usar el móvil con modo noche activado y ver un vídeo relajante podría ayudarte a desconectar en ciertos casos. 🔑 La clave está en evitar el scroll infinito y enfocarte en algo que realmente te calme. 3. El café no siempre es el enemigo La cafeína suele ser la primera en la lista negra, pero no todo es blanco o negro. Sí, conviene evitarla por la tarde o noche, pero no es necesario eliminarla por completo si tienes insomnio. Algunas investigaciones señalan que tomar un café por la mañana puede incluso ayudar a regular los ciclos de sueño y vigilia, evitando el cansancio extremo durante el día. 4. Obsesionarse con dormir siempre lo mismo “Debes dormir entre 7 y 8 horas diarias”. En teoría, sí. En la práctica, no siempre es posible: bebés, estrés laboral, horarios cambiantes… Pretender cumplirlo a rajatabla solo genera más frustración. Dormir bien implica calidad más que cantidad. Y aceptar que no todas las noches serán iguales es un paso importante para reducir la ansiedad asociada al insomnio. ✅ Entonces, ¿qué hacer si sufres insomnio? Una buena rutina de sueño sigue siendo la base: evitar comidas copiosas antes de acostarte, tener horarios regulares y preparar un ambiente relajante en tu habitación. Pero si los trucos para dormir típicos no funcionan o incluso empeoran la situación, lo mejor es: Al final, cada persona es única y cada rutina de sueño también lo es. Lo importante es que los hábitos que adoptes te ayuden a relajarte, no a generar más tensión. 👉 La próxima vez que busques trucos para dormir, recuerda: no todos son universales. Escucha a tu cuerpo, evita la obsesión y busca ayuda profesional si el insomnio persiste.

Cuidado: estos típicos trucos para dormir podrían causarte insomnio sin que lo sepas Read More »

En Stardew Valley puedes regar los nabos… o los corazones

Stardew Valley no es solo un simulador de granja. Sí, puedes cultivar chirivías, criar gallinas y levantar un imperio agrícola. Pero Eric Barone, su creador, escondió entre las hileras de tomates algo mucho más poderoso: un juego de vínculos. En Pelican Town, regar las flores importa tanto como regar las relaciones. ❤️ El amor como mecánica de juego Desde Harvest Moon, los simuladores de granja han coqueteado con el romance. Pero en Stardew Valley dejó de ser un añadido y se convirtió en una mecánica central. En 2016 esto fue un salto gigante en inclusión para un género considerado “casual”. 🧩 Arquetipos y heridas emocionales Cada aldeano es un arquetipo reconocible… con grietas muy humanas: 👉 No son clichés románticos, son personajes vulnerables. El jugador no los “rescata”, sino que los acompaña en sus batallas internas. 🌈 Una inclusión natural La diversidad en Stardew Valley no se presenta como discurso, sino como normalidad. Esa sencillez convierte al juego en un espacio seguro para jugadores LGBTQ+, algo que los grandes AAA aún tratan con cautela. 🕰️ El ritmo del amor En muchos RPG, el romance es una recompensa: completa misiones, di lo correcto, desbloquea una cinemática. En Stardew Valley: 👉 El amor no es un “final feliz”, es un proceso cotidiano de cuidado mutuo. 🎮 Un indie frente a los gigantes Mientras que en títulos AAA como The Witcher los romances son árboles de diálogo estratégicos, Stardew Valley demuestra que no hacen falta millones para retratar el amor con humanidad. Eric Barone lo logró con rutinas diarias, pequeños gestos y conversaciones íntimas. Sin cinemáticas ni presupuestos millonarios, solo con empatía y sensibilidad. 🌾 Amor y comunidad El romance no existe en un vacío. Al enamorarte de alguien en Pelican Town, también te vinculas con: El juego recuerda que en la vida rural los vínculos personales son tejidos comunitarios. Stardew Valley se vende como un simulador de granja, pero en el fondo es un simulador de afectos. Enseña que el amor, como un cultivo, necesita cuidado constante. No extraña que, casi una década después, millones de jugadores sigan encontrando en Pelican Town más que una granja virtual: un lugar donde regar nabos… y corazones.

En Stardew Valley puedes regar los nabos… o los corazones Read More »

Microsoft desafía a OpenAI y anuncia sus primeros modelos de IA

Un movimiento estratégico para Microsoft El 28 de agosto de 2025, Microsoft sorprendió al mundo tecnológico con el anuncio de sus primeros modelos propios de IA generativa: MAI-1-preview y MAI-Voice-1. El lanzamiento confirma que la compañía de Satya Nadella no quiere depender exclusivamente de OpenAI —empresa en la que ha invertido miles de millones—, sino que busca construir un ecosistema de inteligencia artificial autónomo, capaz de competir directamente con Google DeepMind, Anthropic y los gigantes chinos como DeepSeek. La jugada también marca el estreno oficial de la división Microsoft AI, dirigida por Mustafá Sulaymán, cofundador de DeepMind y una de las voces más influyentes en el desarrollo de IA responsable. MAI-Voice-1: la IA que habla como un humano El primer modelo presentado es MAI-Voice-1, una IA de voz que destaca por su velocidad y naturalidad. Microsoft ya lo integró en Copilot Daily y en Podcasts, donde resume noticias o genera narraciones completas. Además, dentro de Copilot Labs lanzó la función “Expresiones de audio de Copilot”, que permite a los usuarios: La compañía ve en MAI-Voice-1 un modelo ideal para meditaciones guiadas, audiolibros, narración de historias y asistentes virtuales en tiempo real. MAI-1-preview: el modelo de texto que apunta a OpenAI El anuncio más ambicioso es MAI-1-preview, el primer gran modelo de texto de Microsoft que alimentará las próximas versiones de Copilot. La arquitectura MoE permite dividir el modelo en “expertos especializados”, que se activan solo cuando la tarea lo requiere. Esto reduce costos de cómputo y mejora la velocidad de inferencia sin perder calidad en las respuestas. En palabras de Sulaymán: “MAI-1-preview está diseñado para proporcionar capacidades poderosas a los consumidores que buscan beneficiarse de modelos especializados en seguir instrucciones y ofrecer respuestas útiles en la vida diaria”. Microsoft vs OpenAI: ¿ruptura o diversificación? Aunque Microsoft seguirá usando GPT-5 en Copilot, el hecho de que lance sus propios modelos confirma una estrategia clara: Además, Microsoft liberará MAI-1-preview en LMArena y ofrecerá acceso vía API para desarrolladores, apuntando a convertirse en una alternativa directa a los servicios de OpenAI. Filosofía: IA útil, no humana Sulaymán, conocido por sus posturas críticas hacia el desarrollo de IA con apariencia de conciencia, dejó claro que Microsoft no quiere que sus modelos sean confundidos con personas digitales: “Debemos construir una IA para las personas, no hacerla una persona digital”. Este enfoque responde a los debates recientes sobre los riesgos de humanizar a la IA, algo que OpenAI y Google han enfrentado con críticas por dar a sus modelos rasgos demasiado “humanos”. Conclusión: la nueva era de la IA en Microsoft Con MAI-1-preview y MAI-Voice-1, Microsoft da un paso decisivo para convertirse en un actor independiente en el mundo de la IA generativa. La compañía no solo refuerza su posición frente a OpenAI y Google, sino que también abre la puerta a una guerra de modelos donde la eficiencia, la seguridad y la utilidad serán las claves. La gran pregunta ahora es:👉 ¿lograrán los modelos de Microsoft convertirse en una alternativa real a GPT-5 y Gemini, o quedarán como simples complementos dentro del ecosistema Copilot?

Microsoft desafía a OpenAI y anuncia sus primeros modelos de IA Read More »

Galaxy S25 Ultra roza la perfección: esto es lo que le pediríamos al S26 Ultra para ser definitiv

El Galaxy S25 Ultra: cerca de la perfección Si existiera la perfección en smartphones, el Galaxy S25 Ultra estaría muy cerca. Pantalla que enamora, potencia para todo, cámara de alto nivel y el práctico S Pen, único en su categoría. Sin embargo, incluso la excelencia puede mejorar. Con la vista puesta en el Galaxy S26 Ultra, hay tres detalles que podrían convertirlo en el móvil definitivo: menos peso, más batería y carga más rápida, con un diseño ligeramente más cómodo. 1️⃣ Menos peso y aristas más redondeadas Aunque el S25 Ultra ha mejorado frente al S24 Ultra en diseño —menos cuadrado, más estilizado—, aún puede resultar pesado en la mano: 218 gramos frente a los 163 g del S25 Edge. No se trata de un móvil más delgado, sino de lograr equilibrio entre ergonomía y tecnología avanzada. 2️⃣ Batería más grande para durar días El Galaxy S25 Ultra ya es eficiente, con baterías que se degradan más lentamente y rinden muy bien. Pero la competencia está colocando baterías de hasta 6.000 mAh, y eso es algo que Samsung podría superar. Esto no solo mejora la comodidad diaria, sino que convertiría al S26 Ultra en un smartphone sin preocupaciones de carga constante. 3️⃣ Carga rápida: velocidad que marque la diferencia Aunque la carga rápida actual de 45 W es efectiva, muchos usuarios sienten la necesidad de cargar más rápido en momentos de urgencia. El objetivo: una experiencia completa sin interrupciones, tanto en uso intensivo como en situaciones imprevistas. ✅ El S26 Ultra podría ser el móvil definitivo El Galaxy S25 Ultra ya es uno de los mejores smartphones del mercado, rozando la perfección. Pero unas aristas más suaves, menos peso, batería más grande y carga más rápida convertirían al S26 Ultra en un dispositivo verdaderamente imbatible. Detalles pequeños, cambios sutiles, pero que marcan la diferencia entre un gran smartphone y el smartphone definitivo.

Galaxy S25 Ultra roza la perfección: esto es lo que le pediríamos al S26 Ultra para ser definitiv Read More »

Modo estudio de ChatGPT: qué es, cómo funciona y cómo usarlo

ChatGPT ha estrenado un modo estudio pensado para estudiantes. Su objetivo no es darte la respuesta directamente, sino ayudarte a aprender paso a paso como lo haría un profesor. Te contamos en qué consiste, cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo. Qué es el modo estudio de ChatGPT El modo estudio es una modalidad especial de interacción que transforma a ChatGPT en una especie de tutor virtual. En lugar de limitarse a responder, organiza la información con un enfoque pedagógico: Este modo está disponible tanto en la versión gratuita como en la de pago (con mejores resultados en la segunda, gracias a modelos más avanzados). Cómo funciona El modo estudio combina las capacidades normales de ChatGPT con un contexto didáctico preconfigurado. Eso significa que: Ejemplo: si no entiendes un concepto, puedes pedirle que lo simplifique, lo explique con ejemplos cercanos o incluso que lo transforme en un ejercicio práctico. Cómo usar el modo estudio Ejemplos de uso: Ventajas principales ✅ Aprendizaje activo en lugar de respuestas directas.✅ Adaptación a tu nivel y estilo de estudio.✅ Soporte para documentos propios (PDFs, fotos de apuntes, etc.).✅ Explicaciones claras y progresivas.✅ Ejercicios, resúmenes y pruebas personalizadas.

Modo estudio de ChatGPT: qué es, cómo funciona y cómo usarlo Read More »