
La prohibición que sacude a la manicura en Europa
Desde el 1 de septiembre de 2025, los salones de manicura europeos ya no pueden usar esmaltes ni productos para uñas de gel que contengan óxido de trimetillbenzoil difenilfosfina (TPO) o dimetil-p-toluidina (DMTA).
La decisión viene de la Comisión Europea, que ha catalogado estas sustancias como cancerígenas, mutagénicas y reprotóxicas (CMR). En otras palabras: con riesgo potencial de alterar el ADN, afectar la fertilidad y aumentar la posibilidad de enfermedades graves.
Aunque esta medida se aplica solo en Europa, ya ha abierto debate en el resto del mundo.
¿Por qué solo en Europa?
Mientras que en la Unión Europea se opta por la precaución absoluta, en Estados Unidos se permite su uso controlado, bajo el argumento de que, en dosis bajas, no representan un riesgo significativo.
Sin embargo, en Europa pesa más el principio de seguridad preventiva y, sobre todo, el hecho de que existen alternativas seguras en el mercado. En palabras simples: si se puede sustituir, no vale la pena arriesgarse.
¿Qué hacen exactamente estos ingredientes en las uñas de gel?
- TPO (óxido de trimetillbenzoil difenilfosfina): es un fotoiniciador, el encargado de endurecer el gel cuando se expone a luz ultravioleta.
- DMTA (dimetil-p-toluidina): actúa como reforzador, dando consistencia y mayor resistencia a la uña.
Curiosamente, ambos se usan también en el ámbito médico, por ejemplo, en algunos implantes dentales, lo que ha permitido que existan más estudios sobre su toxicidad.
¿Qué dicen los estudios?
🔬 La mayoría de investigaciones se han hecho en ratones y ratas, no en humanos.
- TPO: vinculado a daño celular y mutaciones en animales de laboratorio.
- DMTA: se ha asociado a toxicidad hepática y a la capacidad de afectar la hemoglobina, dificultando el transporte de oxígeno. Además, se han documentado alergias de contacto en humanos.
El mayor problema no es aplicarse uñas de gel de vez en cuando, sino la exposición continuada, especialmente en manicuristas que manipulan estos productos a diario.
¿Y ahora qué pasa con las uñas de gel?
🙋 Si eres fan de la manicura semipermanente, no tienes que renunciar a ella. La prohibición europea obliga a la industria a utilizar fórmulas alternativas, que ya existen y son seguras.
- Si lo haces de forma ocasional, tu riesgo es mínimo.
- Si lo haces cada mes o más, lo recomendable es optar por centros que confirmen usar productos libres de TPO y DMTA.
- Para los profesionales, es un alivio: estarán más protegidos frente a la exposición diaria.
Ojo con otro riesgo: la lámpara UV
Más allá de los ingredientes, un riesgo comprobado de las uñas de gel está en la radiación ultravioleta de las lámparas que endurecen el esmalte.
👉 Consejo experto: ponte crema solar en las manos antes de la manicura. Es un gesto sencillo que puede reducir notablemente la exposición y proteger tu piel.
- La UE prohíbe TPO y DMTA en uñas de gel por ser compuestos con posible riesgo cancerígeno.
- El mayor peligro es para manicuristas y personas con uso frecuente.
- Existen alternativas seguras, por lo que la manicura semipermanente sigue siendo posible.
- Protege tus manos de la lámpara UV: es un riesgo más comprobado que los propios ingredientes.
💡 Si estás en Europa, puedes estar tranquila: tus próximas uñas de gel estarán libres de estos componentes. Si vives en EE. UU. u otros países, mejor pregunta en tu centro de manicura qué productos usan y reduce la frecuencia de aplicación.