China esquiva las sanciones de EE.UU. y compra chips para IA en el mercado de segunda mano

A pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos para frenar el acceso de China a los chips más avanzados para inteligencia artificial, las GPU de NVIDIA siguen llegando al país asiático. ¿Cómo? A través de mercados secundarios internacionales y vías de importación paralelas que Washington no logra controlar.


🚫 El veto de EE.UU. y la respuesta china

Desde 2021, el Departamento de Comercio de EE.UU. ha limitado la exportación de chips de alto rendimiento hacia China, con el objetivo de frenar su desarrollo en IA y supercomputación.

Sin embargo:

  • NVIDIA obtuvo licencia para vender su GPU H20 en China.
  • El Gobierno chino vetó el chip, al sospechar que podría contener una puerta trasera para espionaje.
  • La Administración del Ciberespacio de China abrió una investigación técnica a fondo.

🛒 China recurre al mercado de segunda mano

Lejos de conformarse con la GPU H20, las empresas y laboratorios chinos están adquiriendo chips más potentes: H100 y A100 de NVIDIA.

👉 Según DigiTimes Asia, estas GPU llegan a China a través de:

  • Mercados secundarios internacionales (subastas, reventa de centros de datos, brokers tecnológicos).
  • Rutas de importación paralelas vía India, Malasia y Singapur.

Esto ha permitido a China mantener su acceso a hardware crítico, incluso para proyectos que dependen del ecosistema CUDA de NVIDIA.


🆚 Alternativas locales en desarrollo

China no depende únicamente de NVIDIA. Empresas como:

  • Cambricon Technologies
  • Huawei
  • Moore Threads

están desarrollando sus propios chips para IA. No obstante, los modelos más ambiciosos aún requieren GPU NVIDIA para mantener compatibilidad y rendimiento competitivo.


📡 La estrategia de EE.UU.: chips rastreables

Ante la dificultad de frenar el mercado negro, EE.UU. evalúa una medida sin precedentes:

  • Incorporar tecnología de rastreo en cada chip para identificar su ubicación en todo momento.
  • Podría hacerse mediante cambios de hardware o software, según Michael Kratsios, asesor de la Casa Blanca en IA.
  • La idea es que cada GPU confirme periódicamente su localización, reduciendo la dependencia de redes externas como GPS.

⚠️ Desafíos técnicos y riesgos

El plan de EE.UU. no está exento de problemas:

  • Aumento de costes de producción.
  • Impacto en el rendimiento de las GPU debido a la lógica extra.
  • Posibles vulnerabilidades nuevas, que hackers podrían explotar.

Mientras EE.UU. refuerza su ofensiva tecnológica, China se adapta y sortea las restricciones. El mercado de segunda mano se ha convertido en su puerta trasera al hardware de élite, y el futuro de esta guerra tecnológica dependerá de hasta qué punto la Casa Blanca logre implementar chips rastreables sin comprometer la innovación

.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *