Detectan el primer caso de gusano barrenador en un viajero estadounidense y se reactivan las alarmas sanitarias

Un parásito “comecarne” ha encendido las alarmas en Estados Unidos tras confirmarse el primer caso de infestación en un residente de Maryland. El paciente, que había viajado recientemente a El Salvador, contrajo al temido gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), un insecto cuya expansión amenaza a los animales y a la salud pública en el continente.


🧬 ¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca parásita que deposita sus huevos en heridas o membranas mucosas de animales de sangre caliente.

  • Las larvas, con forma de tornillo, se alimentan de carne viva mientras crecen.
  • Provocan lesiones profundas, muy dolorosas e incluso mortales en animales de granja.
  • Aunque su nombre científico significa “comehombre”, los casos en humanos son raros pero graves.

Este insecto es endémico en Cuba, Haití, República Dominicana y Sudamérica, pero ya ha logrado expandirse hacia América Central y México en los últimos años.


📰 El caso en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Maryland confirmó el 4 de agosto de 2025 que un residente del estado había contraído la infestación tras viajar a El Salvador.

  • El paciente fue tratado y se recuperó sin complicaciones.
  • No se detectó transmisión a otras personas ni a animales.
  • Las autoridades recalcaron que el riesgo de salud pública es bajo, aunque este caso marca un precedente.

🌎 El avance hacia el norte

La reaparición del gusano barrenador preocupa a los expertos:

  • En 2023 se detectaron casos en Panamá, y desde entonces los brotes se extendieron a Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Belice, El Salvador y México.
  • En 2024 se reportó la primera muerte humana en décadas en Costa Rica y más de 120 casos en Nicaragua.
  • Ahora, con la llegada a EE.UU., se confirma que el parásito continúa su avance.

🛡️ La respuesta de EE.UU.

El Departamento de Agricultura (USDA) ha retomado con fuerza la estrategia de liberación de moscas estériles, que en el pasado permitió erradicar al parásito del territorio estadounidense:

  • En junio de 2025 se reactivaron las liberaciones masivas de moscas.
  • El 15 de agosto se anunció un plan de erradicación sin precedentes, que incluye:
    • Construcción de nuevas instalaciones para criar moscas estériles en Texas.
    • Refuerzo de la vigilancia fronteriza, inspeccionando animales antes de cruzar hacia EE.UU.
    • Investigación en nuevas técnicas de control biológico.

Zippy Duvall, presidente de la Federación Ganadera Estadounidense, celebró la medida:

“Llevó décadas erradicar este parásito de nuestras fronteras, y la reaparición sería devastadora para los ganaderos y los mercados”.


Aunque el caso en Maryland no supone una amenaza inmediata para la población, la detección del gusano barrenador en un humano en EE.UU. marca un hito preocupante en la expansión de este parásito.

Las autoridades sanitarias y los ganaderos confían en que la estrategia de moscas estériles, sumada al refuerzo de la vigilancia fronteriza, logre contener la propagación antes de que este “comecarne” vuelva a establecerse en territorio estadounidense.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *