¿Estamos hablando como ChatGPT? Un nuevo estudio dice que sí, y no es casualidad

🧠 La IA ya no solo escribe como nosotros… ahora nosotros hablamos como ella

Desde su lanzamiento en noviembre de 2022, ChatGPT se ha colado en correos, tareas, informes y conversaciones. Pero lo más curioso no es cómo esta IA imita el lenguaje humano, sino que ahora somos los humanos quienes empezamos a imitarla a ella. Así lo revela un estudio reciente del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano, y sus conclusiones son tan fascinantes como preocupantes.


🗣️ El experimento: ¿Qué palabras "prefiere" ChatGPT?

Para investigar esta influencia, los científicos entrenaron a ChatGPT con millones de textos reales (correos, ensayos, artículos…) y luego le pidieron que los "mejorara". Así detectaron un patrón: ciertas palabras aparecían con frecuencia inusualmente alta, y las denominaron palabras GPT.

Algunas de estas palabras en inglés fueron:

  • Delve (profundizar)
  • Meticulous (meticuloso)
  • Bolster (reforzar)
  • Underscore (subrayar)
  • Swift (veloz)
  • Comprehend (entender, englobar)
  • Groundbreaker (pionero)

🎙️ Lo sorprendente: ahora las usamos… ¡hablando!

Después, los investigadores analizaron más de 360.000 videos de YouTube y 770.000 episodios de podcast, desde antes y después del lanzamiento de ChatGPT. Resultado: el uso oral de estas palabras aumentó significativamente tras la aparición de la IA.

Esto sugiere un fenómeno de retroalimentación: lo que escribe la IA influye en cómo hablamos.

"Los patrones de lenguaje almacenados en IA se transmiten de regreso al cerebro humano", explicó Levin Brinkmann, coautor del estudio.


🤖 ¿La IA como nueva autoridad cultural?

La investigación concluye que muchos usuarios perciben a ChatGPT como una "autoridad lingüística" o una fuente válida de estilo, claridad y precisión. Por eso, empezamos a adoptar sus patrones como si fueran los correctos o deseables. ¿El resultado? Una IA que copia a los humanos y luego enseña a los humanos cómo sonar más "inteligentes".

“La palabra ‘delve’ es solo la punta del iceberg”, dicen los investigadores. El verdadero impacto puede estar en la estructura y la forma de razonar del lenguaje.


🧐 ¿Qué significa esto para el futuro del lenguaje?

Aunque este estudio se centró en versiones específicas de GPT (3.5, 4, 4 Turbo y 4o) y mayormente en inglés formal, abre una gran pregunta cultural: ¿hasta qué punto permitiremos que una IA defina cómo escribimos, hablamos e incluso pensamos?

Además, la evolución del lenguaje nunca es lineal ni exclusiva de un solo factor. Las redes sociales, la música, el cine, la educación y la IA son solo algunas de las fuerzas que empujan nuestro vocabulario hacia nuevas direcciones.


⚠️ La advertencia de los expertos: seamos conscientes

Aunque no hay que entrar en pánico, los lingüistas advierten que deberíamos ser conscientes de esta influencia creciente. La forma en que hablamos moldea la forma en que pensamos. Y si ChatGPT se convierte en nuestro molde lingüístico, podríamos estar dejando que la tecnología altere la esencia misma de nuestra comunicación humana.


📌 Conclusión: ¿imitamos a ChatGPT sin darnos cuenta?

El estudio de Max Planck aún no ha sido revisado por pares, pero marca un punto de inflexión: no es solo que la IA aprenda de nosotros, sino que nosotros empezamos a aprender (e imitar) a la IA.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *