Apple desata la polémica: ¿se ha roto el Liquid Glass en iOS 26? Esto es lo que realmente está pasando

🤯 El cambio que encendió las redes: ¿Apple eliminó el Liquid Glass?

Con la beta 3 de iOS 26, Apple ha conseguido algo que no veíamos desde hace años: dividir a toda la comunidad tecnológica en redes como X (Twitter). Todo comenzó con una simple actualización que, lejos de centrarse en nuevas funciones, modificó drásticamente el diseño visual más esperado del sistema: el efecto Liquid Glass.

Esta característica, presentada como una de las grandes novedades de la WWDC25, aportaba ese look cristalino, fluido y futurista que enamoró a los fans de la marca. Pero ahora, Apple ha reducido su presencia… y las críticas no se hicieron esperar.


🔍 ¿Qué cambió exactamente en la beta 3 de iOS 26?

Las modificaciones afectan principalmente a las barras de navegación de apps como Apple Music y App Store. Donde antes veíamos una transparencia limpia y elegante, ahora tenemos un fondo opaco, similar a una ventana translúcida que deja pasar la luz… pero no el estilo.

La diferencia es especialmente evidente en el modo claro. En el modo oscuro, el Liquid Glass aún permanece en su forma original, lo que demuestra que el cambio no es definitivo, sino posiblemente un ajuste temporal por razones técnicas.


💬 ¿Apple está escuchando demasiado a los usuarios?

Todo explotó cuando Mark Gurman, periodista de Bloomberg y uno de los expertos más influyentes del ecosistema Apple, lanzó un dardo directo:

“Apple ha reducido drásticamente el efecto Liquid Glass. No me gusta el cambio en absoluto”.

La crítica fue seguida por el creador de contenido Sam Kohl, quien fue incluso más duro:

“Ahora se ve más barato. Apple está retrocediendo en su visión”.

La comunidad, como era de esperarse, se partió en dos:
🛡️ Los puristas, que defienden el diseño original y acusan a Apple de ceder ante las redes sociales.
🧪 Los realistas, que entienden que estamos ante una beta, y todo es parte del proceso de prueba y ajuste.


👨‍💻 ¿Por qué Apple hizo este cambio?

La razón técnica detrás del cambio la explicó Julio César Fernández, desarrollador y experto colaborador en medios Apple:

“Solo han deshabilitado temporalmente la transparencia mientras ajustan el algoritmo de contraste dinámico”.

En resumen, la transparencia extrema del Liquid Glass estaba provocando problemas de legibilidad, especialmente con ciertos fondos de pantalla. Apple, consciente de ello, ha ajustado la estética para asegurar una buena experiencia de uso, aunque sea visualmente menos atractiva… por ahora.


📆 Faltan varias betas. Esto no es el producto final

Estamos en la beta 3, y aún quedan muchas versiones por delante:

  • Beta 4
  • Beta 5
  • Beta 6
  • Beta 7
  • Release Candidate
  • Y el lanzamiento final en septiembre

Es muy probable que el Liquid Glass definitivo ya esté diseñado internamente y no haya sido implementado aún por falta de tiempo, no por cambio de rumbo.


🧠 Lo que todos parecen olvidar: esto es una beta

El drama en redes ignora un hecho básico: las betas son entornos de prueba. Los cambios son frecuentes, reversibles, y precisamente se hacen públicos para recibir feedback y mejorar el resultado final.

Criticar una beta como si fuera un producto final es un error que puede entorpecer el trabajo de diseño, especialmente si las decisiones se ven influenciadas por el ruido de las redes.


🔮 ¿Qué podemos esperar de iOS 26?

Todo apunta a que Apple está perfeccionando el equilibrio entre estilo y funcionalidad. No ha abandonado el efecto Liquid Glass, sino que lo está ajustando para hacerlo más accesible y usable en todo tipo de condiciones.

Lo más probable es que para septiembre tengamos una versión más pulida, más transparente y mucho más adaptada a los deseos de los usuarios… sin sacrificar usabilidad.


📱No es el fin del Liquid Glass. Es solo el principio

El diseño de iOS 26 sigue evolucionando. Lo que vemos hoy en la beta 3 no es una marcha atrás, sino un paso necesario en el camino hacia un sistema visualmente impactante y funcional.

No es el momento de juzgar. Es el momento de observar, probar… y esperar. Apple aún tiene dos meses para sorprendernos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *