La inversión más polémica de Zuckerberg desde WhatsApp: ¿qué hay detrás de Scale AI?

📉 ¿Zuckerberg está apostando por una IA problemática?

En 2014, Mark Zuckerberg sorprendía al mundo con la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares. Ahora, 11 años después, vuelve a hacer historia con una jugada aún más polémica: una inversión de 14.000 millones de dólares para adquirir el 49% de Scale AI, una compañía especializada en anotación y curación de datos para inteligencia artificial.

Lo que parecía una apuesta brillante para potenciar los modelos LLaMA de Meta y competir con ChatGPT de OpenAI o Gemini de Google, ha tomado un giro inesperado. 83 páginas de documentos internos filtrados revelan un funcionamiento caótico y métodos cuestionables dentro de Scale AI. Todo indica que Meta podría haber comprado un problema más que una solución.


🧠 ¿Qué es Scale AI y por qué es tan importante?

Scale AI es una empresa especializada en crear datasets refinados para entrenar modelos de inteligencia artificial generativa. Lo hace a través de una plataforma llamada Remotasks, donde miles de trabajadores de más de 90 países etiquetan datos, revisan respuestas, evalúan código y pulen el rendimiento de los modelos.

Se estima que más de 240.000 "taskers" han trabajado en estas microtareas en condiciones poco claras, con horarios abusivos y usando incluso herramientas como ChatGPT para cumplir sus labores, lo que irónicamente compromete la calidad de los datos que alimentan la IA de Meta y otros gigantes.


🔍 ¿Qué revelan los documentos filtrados?

Los documentos internos obtenidos por Inc. detallan:

  • Uso de ChatGPT para realizar tareas que deberían ser humanas.
  • Jornadas laborales de hasta 18 horas seguidas, dando a entender el uso de múltiples identidades o trabajo en grupo ilegal.
  • Compra de cuentas robadas y uso de VPN para evadir vetos de la plataforma.
  • Dificultades estructurales para supervisar la calidad y veracidad de los datos entregados.

🧨 ¿Qué respondió Scale AI?

Scale AI niega las acusaciones, argumentando que:

“La investigación está repleta de inexactitudes y contamos con sólidas salvaguardias para eliminar spam y cuentas fraudulentas.”

Sin embargo, no se ha publicado ninguna auditoría independiente que valide su defensa. Y lo más preocupante: Google ha cancelado un contrato anual de 200 millones de dólares con Scale AI tras la entrada de Meta, lo que aviva las sospechas.


🧬 ¿Por qué Meta está tan interesada en Scale AI?

La inversión de Zuckerberg en Scale AI se basa en tres grandes apuestas estratégicas:

  1. Incorporar a Alexandr Wang, CEO de Scale AI, como líder de la nueva división de superinteligencia de Meta.
  2. Acceder a los datos anotados de Scale AI para entrenar los modelos de IA de Meta.
  3. Utilizar el conocimiento técnico de la empresa para mejorar su infraestructura de centros de datos.

🤖 ¿Vale la pena esta apuesta?

Meta está jugándose su futuro en la carrera por la inteligencia artificial. Pero la gran pregunta es:
👉 ¿Compró Zuckerberg una mina de oro… o una bomba a punto de estallar?


🧠 IA poderosa, pero ¿a qué costo?

La inversión de Meta en Scale AI puede marcar el rumbo de la inteligencia artificial en los próximos años, pero también plantea un serio debate ético y de calidad sobre cómo se entrenan los modelos que decidirán nuestro futuro. Transparencia, auditorías externas y condiciones laborales dignas deberían ser prioridades si se quiere construir una IA realmente confiable.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *