
🧠 ¿Cómo se hace un buen prompt para IA? Anthropic responde con una guía que cualquiera puede entender
La empresa Anthropic, creadora de la inteligencia artificial Claude, acaba de liberar una auténtica joya: una guía gratuita y práctica de prompt engineering. Más que un simple manual, se trata de una herramienta clave para todos los que quieren aprovechar al máximo las capacidades de la IA generativa.
Esta guía no solo es útil para programadores o desarrolladores. Cualquier usuario —desde un estudiante hasta un creador de contenido— puede aprender a escribir mejores prompts y obtener respuestas más útiles, estructuradas y precisas.
🔑 Las 9 técnicas esenciales para dominar la creación de prompts
Anthropic presenta estas técnicas como una escalera de aprendizaje, desde lo más básico hasta lo avanzado. Aquí están las claves:
1. 🎯 Claridad y dirección
“Prompts vagos producen respuestas vagas.”
Pide exactamente lo que necesitas. Por ejemplo:
- ❌ “Haz un resumen.”
- ✅ “Resume en 3 párrafos el artículo destacando sus puntos clave y posibles consecuencias.”
2. 📚 Ejemplos variados (Multishot prompting)
Proporciona varios ejemplos para que la IA entienda el patrón deseado. Así mejora la coherencia y el tono de sus respuestas.
3. 🧩 Cadenas de pensamiento (Chain-of-Thought)
Invita a la IA a razonar paso a paso. Ideal para problemas complejos o toma de decisiones.
Prompt sugerido:
“Resuelve este problema paso a paso antes de dar la respuesta final.”
4. 🏷️ Uso de etiquetas XML
Estructura las respuestas con etiquetas personalizadas, por ejemplo:<resumen>
, <análisis>
, <recomendaciones>
Esto ordena el contenido y facilita la lectura, ideal para dashboards, reportes o automatizaciones.
5. 🎭 Definir roles
Haz que la IA “actúe” como un experto:
“Eres un periodista especializado en tecnología”
“Actúa como un abogado corporativo con experiencia en privacidad de datos”
Esto cambia la perspectiva y profundidad de las respuestas.
6. ✍️ Prellenado de respuestas
Empieza tú la respuesta para guiar el tono, estilo o estructura. Muy útil para obtener textos que encajen en tu flujo narrativo o redacción.
📈 Ejemplos concretos que cambian todo
La guía está repleta de ejemplos reales. Aquí algunos casos ilustrativos:
- Vago: “Haz un dashboard.”
Preciso: “Crea un dashboard de analíticas con gráficos interactivos, filtros por fecha y comparativas semanales de tráfico.” - Simple: “Genera código para una web.”
Avanzado: “Crea una interfaz de usuario con diseño minimalista, transiciones suaves y microinteracciones en los botones.” - Tarea compleja: Usa etiquetas XML:
<análisis_paso_a_paso>
para separar secciones lógicas del razonamiento de la IA.
🎯 ¿Por qué esta guía es tan importante?
Porque no necesitas una IA más potente, necesitas mejores prompts.
Anthropic lo deja claro: muchos errores o respuestas mediocres no se deben a la IA en sí, sino a cómo se le pide la información. Esta guía busca democratizar las técnicas que antes solo conocían desarrolladores avanzados.
Y lo mejor: está pensada para que cualquiera pueda aprenderlas.
🤔 ¿Y si no tengo experiencia con IA?
No te preocupes. La guía de Anthropic está escrita de forma que incluso un principiante pueda aplicar las primeras técnicas y notar mejoras inmediatas. Solo necesitas:
- Tener una idea clara de lo que necesitas.
- Aprender a escribir esa idea con precisión.
Con eso, incluso ChatGPT o Gemini responderán de forma mucho más útil y coherente.
🧠 ¿Y qué es exactamente Prompt Engineering?
Es el arte y la ciencia de formular las preguntas correctas para que una inteligencia artificial te dé respuestas útiles y relevantes.
Lo que antes parecía magia, hoy es una habilidad que puedes aprender, medir y dominar. Y será clave en los trabajos del futuro.
📘 Esta guía gratuita de Anthropic es una mina de oro
La guía de prompt engineering de Anthropic es un antes y después para quienes quieren dominar las IA generativas. Ya sea para mejorar la productividad, generar contenido, programar o simplemente obtener mejores respuestas en tus conversaciones con la IA, este manual es una herramienta imprescindible.