Shein pierde su truco para vender sin aranceles en EEUU: un golpe millonario antes de salir a bolsa

Shein

El imperio de 44.000 millones de euros de Shein acaba de recibir un golpe en su principal mercado. Las nuevas políticas comerciales de la administración Trump, reelegido en 2024, eliminan la exención arancelaria que hasta ahora permitía a la compañía vender productos desde China a consumidores estadounidenses sin pagar impuestos, siempre que los pedidos no superaran los 800 dólares.

📌 Por qué esto es importante ?

El modelo de negocio de Shein se basa en una producción ultrarrápida en China y precios muy ajustados. Sin esa exención, se enfrenta a dos opciones: subir precios (y perder su ventaja competitiva) o absorber el coste, con unos márgenes ya reducidos.

Según datos recientes, Shein facturó 12.500 millones de euros en EEUU en 2024, lo que supone el 28% de su facturación global. Y este revés llega justo cuando la empresa había recibido luz verde de los reguladores británicos para salir a bolsa en Londres.

📊 El nuevo panorama

A partir de mayo, los envíos de Shein a EEUU pagarán una tasa fija de 75 dólares, que subirá a 150 dólares en junio. Esto afecta de lleno a su modelo logístico y comercial, ya que hasta ahora el grueso de sus ventas entraban bajo esa regla “de minimis” sin pagar tasas.

🔍 Lo que ocurre entre bastidores

Según fuentes de Reuters, Shein está incentivando a sus proveedores chinos a mover la producción a Vietnam para esquivar los aranceles, aunque la compañía lo niega. Sin embargo, varios fabricantes de la zona de Guangzhou —conocida como “los pueblos Shein”— aseguran que los pedidos han caído hasta un 50% desde el Año Nuevo Chino.

🌍 Otros mercados en alza

A pesar del golpe en EEUU, Shein sigue creciendo en mercados clave como:

  • Alemania: 6,6% de su facturación
  • Reino Unido: 6%
  • Francia: 5,4%
  • España: 3,6% (1.580 millones de euros)

📈 Y ahora, ¿qué?

Shein deberá convencer a los inversores de que puede mantener su modelo y su ritmo de crecimiento sin su mercado más rentable. Su salida a bolsa en Londres, aún pendiente del visto bueno de los reguladores chinos, será clave para medir la confianza en su futuro.

Mientras tanto, la marca prepara un ajuste de precios a partir del 25 de abril para adaptarse a los nuevos aranceles, reconociendo que sus costes operativos han aumentado.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *