
Meta rompe el silencio: ¿quién lidera realmente en IA?
Andrew Bosworth, director de Tecnología de Meta, sorprendió recientemente al mundo tech con una declaración que sacudió a Silicon Valley: Google no va ganando en la carrera de la inteligencia artificial. A pesar de su reputación, la compañía del buscador más famoso enfrenta lo que Bosworth llama una "tensión de modelo de negocio" que podría frenar su innovación. Si en google , quien va ganado la carrera de la IA?
En contraste, Meta —la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— parece tenerlo todo claro: está apostando fuerte, con miles de millones de dólares invertidos y una visión a largo plazo que va más allá del simple desarrollo de herramientas.
¿El secreto? Apostar por lo open source y permitir que pequeñas startups construyan sobre sus modelos. ¿Resultado? Un ecosistema vibrante y en constante evolución.
Google tiene la tecnología, pero… ¿puede usarla sin canibalizar su negocio?
Según Bosworth, el problema no es que Google no tenga inteligencia artificial de primer nivel. Lo tiene. El verdadero dilema es si están dispuestos a arriesgar su modelo de negocio basado en la publicidad y el motor de búsqueda más rentable del mundo.
“¿Están dispuestos a socavar y canibalizar uno de los modelos de negocio más exitosos de todos los tiempos?”, cuestionó el CTO de Meta.
El dilema es claro: innovar o conservar el trono actual. Pero en IA, quedarse quieto es igual a retroceder.
Microsoft: IA + Office = una jugada maestra
En esta misma entrevista, Bosworth también reconoció que Microsoft ocupa una posición igual de fuerte que Meta. ¿Por qué? Porque han sabido integrar la inteligencia artificial en productos ya consolidados como Office, Teams y Azure.
“Tener IA no te permite crear Office, pero tener Office con IA es mejor”, explicó.
Con su alianza estratégica con OpenAI y el uso de Copilot, Microsoft se posiciona como una de las compañías mejor preparadas para liderar la revolución de la IA.
¿Y Amazon? Un jugador que aún no define su carta ganadora
Amazon, a través de AWS, tiene el músculo técnico y financiero para competir. Sin embargo, Bosworth considera que se encuentra en un punto intermedio.
Aunque la compañía ha invertido fuertemente en Anthropic y busca revitalizar Alexa, aún no se siente un movimiento disruptivo claro que le permita destacar frente a Meta o Microsoft.
🚀El factor sorpresa: las startups podrían ganar esta carrera
Una de las afirmaciones más interesantes de Bosworth es que los ganadores de la IA podrían no ser los gigantes actuales, sino nuevas startups emergentes. Y esto tiene sentido:
- El código abierto como LLaMA (el modelo de Meta) permite construir soluciones más ágiles.
- Las startups no tienen las limitaciones de los modelos de negocio antiguos.
- El ecosistema se está nutriendo de innovación descentralizada.
“Las startups son un comodín total, y eso es lo que me encanta de ellas”, dijo Bosworth. “Salen de la nada”.
Meta también en el ojo del huracán: el libro que Zuckerberg no quiere que leas
En paralelo a esta conversación sobre IA, Meta ha estado envuelta en otra polémica: el libro de memorias de Sarah Wynn-Williams, exempleada de la compañía, que se ha convertido en bestseller número 1 del New York Times.
La compañía intentó bloquear su promoción, alegando violación de acuerdos internos, pero el resultado fue el contrario: desató aún más interés del público.
Aunque algunos excompañeros desmienten lo relatado en el libro, otros lo apoyan. Y como suele suceder, la verdad probablemente esté entre ambas versiones.
Una cosa es cierta: la transparencia y la gestión interna también están siendo puestas bajo el microscopio, en plena transformación hacia un futuro impulsado por la inteligencia artificial.
¿Quién está realmente ganando la carrera de la IA?
Según Andrew Bosworth, Meta y Microsoft están mejor posicionadas que Google y Amazon. Pero el verdadero ganador aún podría ser una startup desconocida que revolucione todo el ecosistema.
La inteligencia artificial no es solo una carrera tecnológica, sino también de estrategia, flexibilidad y capacidad de reinventarse.