El Falcon 9 de SpaceX ilumina el cielo con un espectáculo de colores: así se explica el fenómeno que fascinó en Sonora

La noche del 29 de septiembre de 2025, el cielo de Sonora se convirtió en un lienzo de luces brillantes y tonos iridiscentes gracias al lanzamiento de un cohete Falcon 9 de SpaceX. Lo que para muchos fue un espectáculo visual inesperado, tiene detrás una explicación científica apasionante y, al mismo tiempo, un debate creciente sobre el futuro de los satélites y la contaminación espacial.


El lanzamiento que sorprendió a miles

El Falcon 9 partió desde California con la misión de colocar 28 nuevos satélites Starlink en órbita terrestre baja. Como es costumbre en SpaceX, el lanzamiento fue un éxito: los satélites quedaron desplegados correctamente y la primera etapa del cohete fue recuperada para su reutilización.

Sin embargo, lo que más llamó la atención no fue la operación técnica, sino el espectáculo de luces que pudo observarse desde varias ciudades de Sonora. Usuarios en redes sociales compartieron fotografías y videos en los que se aprecia una estela luminosa que parecía sacada de una película de ciencia ficción.

Algunos sabían que se trataba de SpaceX. Otros, sorprendidos, solo sabían que el cielo se había pintado de colores.


El misterio detrás de las luces del Falcon 9

Este fenómeno no es nuevo y se conoce como fenómeno crepuscular (Twilight Phenomenon). Sucede principalmente en lanzamientos que ocurren durante el amanecer o el atardecer, como este, realizado a las 7:40 de la mañana hora local.

👉 ¿Qué ocurre exactamente?

  1. Durante el ascenso, el cohete libera gases residuales de combustible.
  2. Estos gases se condensan y congelan en las capas altas de la atmósfera.
  3. Aunque en la superficie todavía hay penumbra, en la estratósfera los rayos del sol inciden con fuerza.
  4. La luz solar atraviesa los gases y se refracta como un prisma, descomponiéndose en diferentes colores.

El resultado: una estela multicolor que varía según los compuestos químicos liberados y las condiciones de la atmósfera. No es un arcoíris perfecto, pero sí un conjunto de tonos brillantes que parecen de otro mundo.


El lado menos bonito: los satélites Starlink

Hoy en día hay ya más de 8.000 satélites Starlink en órbita, y SpaceX planea seguir lanzando miles más con el objetivo de ofrecer internet global, incluso en regiones remotas.

El proyecto tiene beneficios indiscutibles, pero también genera preocupaciones:

  • Basura espacial: los satélites eventualmente dejan de funcionar y representan riesgo de colisiones.
  • Impacto en la astronomía: la presencia de tantos objetos en el cielo interfiere con observaciones científicas.
  • Contaminación lumínica orbital: aunque SpaceX ha intentado oscurecer sus satélites, los destellos siguen afectando.

Así, mientras para algunos el cielo iluminado por el Falcon 9 es un símbolo de progreso, para otros es un recordatorio de que estamos llenando el espacio cercano con tecnología que podría complicar el futuro de la investigación científica.


Un espectáculo entre la ciencia y la polémica

Lo vivido en Sonora demuestra la capacidad de SpaceX para maravillar al público con la belleza de sus lanzamientos. Sin embargo, también abre la discusión sobre el impacto real que estas misiones tienen más allá del show visual.

La pregunta queda en el aire:
¿estamos ante una nueva era de conectividad global o ante un futuro de cielos saturados, tanto de luces como de basura espacial?

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *