
Una pareja condujo más de 350 km para visitar un teleférico… generado por inteligencia artificial. El auge del contenido falso generado por IA no solo engaña en redes: ahora también hace que los turistas reserven hoteles y viajen a lugares que nunca existieron. Te contamos cómo ocurrió este increíble caso y cómo evitar ser la próxima víctima del turismo deepfake.
El turismo deepfake ya es real: una historia increíble que se ha hecho viral
Lo que empezó como una simple historia viral en redes sociales se ha convertido en un símbolo del poder —y peligro— que hoy tiene la inteligencia artificial para distorsionar la realidad.
Una pareja de ancianos de Kuala Lumpur, Malasia, se embarcó en lo que parecía una idílica escapada de vacaciones. Habían visto un vídeo turístico donde una presentadora recorría un moderno teleférico llamado Kuak Skyride, ubicado supuestamente en un paraje de ensueño del pueblo Kuak Hulu, en el estado de Perak.
Convencidos por las imágenes, reservaron hotel, planificaron su viaje, condujeron más de 350 kilómetros… y se llevaron la sorpresa de su vida.
💥 El teleférico nunca existió.
Una ilusión generada por IA: así los engañaron
El vídeo, publicado por el canal TV Rakyat, mostraba un recorrido aparentemente realista en medio de bosques tropicales, narrado por una presentadora que hablaba con seguridad y entusiasmo. Pero detrás de ese contenido no había ni cámaras, ni periodistas, ni locaciones reales: todo había sido creado con inteligencia artificial, específicamente con Veo3, la potente herramienta de generación de video de Google.
Para el ojo no entrenado, se trataba de un reportaje turístico auténtico. Pero los detalles eran generados digitalmente, incluyendo a la propia conductora del programa. Una actriz sintética que jamás ha existido.
Del entusiasmo a la decepción: la verdad tras el viaje
Al llegar al hotel y preguntar por el teleférico, los empleados pensaron que se trataba de una broma. Pero la pareja insistía: “¡Lo vimos en video, parecía real!”.
Incluso la señora llegó a considerar presentar una denuncia contra la periodista del reportaje… hasta que le explicaron que ni siquiera era una persona real.
📱 Una recepcionista documentó todo en su cuenta de Threads, mostrando cómo los turistas insistían en la existencia de la atracción falsa.
¿Cómo puede ocurrir esto? La realidad manipulada al alcance de todos
Aunque a muchos esta historia les parezca divertida o ingenua, representa un problema serio:
✅ La línea entre realidad y ficción se está desdibujando.
✅ La IA ya no solo altera rostros o voces: ahora crea mundos enteros.
✅ Cualquiera con acceso a estas herramientas puede producir contenido falso, pero extremadamente creíble.
Según la empresa Signicat, los fraudes basados en deepfakes han aumentado más de un 2.000% en tres años, y ya representan más del 6% de los intentos de estafa digital. Aunque en este caso no hubo pérdidas económicas, sí quedó claro cómo la desinformación puede convertirse en experiencia real… y frustrante.
El fenómeno ya tiene nombre: “turismo deepfake”
Durante años, las redes sociales ya habían modificado nuestras decisiones de viaje: muchos turistas eligen sus destinos por cómo se ven en Instagram más que por lo que realmente ofrecen. Pero ahora, con la llegada de la IA generativa, se ha cruzado una nueva frontera: se están creando destinos completamente ficticios.
Ya no se trata solo de filtros o retoques. Ahora hablamos de atracciones diseñadas desde cero, con apariencia profesional, que pueden movilizar personas reales hacia lugares inexistentes.
¿Cómo protegerse del turismo deepfake? Consejos útiles
Si no quieres convertirte en el próximo protagonista de una historia similar, aquí van algunas recomendaciones clave:
🔍 Verifica la información en fuentes oficiales.
Consulta sitios de turismo gubernamentales, Google Maps, TripAdvisor o medios acreditados antes de planificar cualquier viaje.
👁 Presta atención a detalles sospechosos.
Marcas de agua como “Veo3”, logotipos de herramientas de IA, imágenes demasiado perfectas o inconsistencias visuales pueden delatar que el video es falso.
📵 No confíes solo en redes sociales.
TikTok, Instagram o Facebook son plataformas propensas a la viralización de contenido ficticio. Úsalas con criterio.
🧓 Ayuda a las personas mayores.
Este grupo es el más vulnerable a este tipo de engaños. Educar sobre IA y fake news es clave para evitar decepciones o estafas.
¿Estamos preparados para este nuevo mundo?
El caso de la pareja malaya ha sido motivo de burla para algunos, pero debería ser una advertencia para todos. En un mundo donde cada vez será más fácil fabricar la realidad, la alfabetización digital y el pensamiento crítico se vuelven más importantes que nunca.
El turismo deepfake ya está aquí. Y lo peor es que no necesitas ir tan lejos para caer en una ilusión digital.