Louis Vuitton lanza sus Labubus de lujo y confirma lo impensable: ¡Ahora es China a quien le copian!

✨ El fenómeno Labubu: de China al Olimpo del lujo

Lo que comenzó como un fenómeno underground en Asia, hoy es una tendencia global de lujo. Los Labubu, esos pequeños muñecos de sonrisa traviesa y orejas de conejo, ya no cuelgan solo de mochilas o escritorios. Ahora forman parte de las colecciones de Louis Vuitton, con modelos que alcanzan precios de hasta 1.400 euros.

¿La gran sorpresa? Esta vez no es China quien copia… es China a quien le copian.


👜 Louis Vuitton apuesta por los charms "siniestramente adorables"

La famosa casa de moda francesa ha lanzado su propia versión de estos colgantes para bolsos, usando a su mascota Vivienne como base, en plena fiebre por los Labubu. Los nuevos charms llegan con materiales premium como piel de becerro y pelo de visón, y están disponibles en varias versiones:

  • 🐾 Edición básica (piel y poliéster): desde 850 €
  • Edición fashionista: 1.100 €
  • 💎 Diseño especial de colección: hasta 1.400 €

Claramente, Louis Vuitton quiere surfear la ola del hype de los Labubu, pero con su habitual toque de exclusividad (y etiqueta de precio acorde).


📈 De muñeco raro a icono viral: ¿cómo lo lograron los Labubu?

La fiebre por los Labubu comenzó a mediados de 2024, y se disparó como un cohete:

  • 🔥 Más de 355 millones de euros generados solo en China
  • 📦 Crecimiento del 480% en ventas globales en lo que va de 2025
  • 😱 Agotados en tiendas oficiales y reventa en Wallapop, eBay y Milanuncios por el triple del precio

Lo más curioso es que, según analistas, el secreto del éxito es que no parecen "chinos": tienen un diseño ambiguo, internacional, y eso facilita su adopción global.


🧸 ¿Quién está detrás? El gigante Pop Mart

Pop Mart es la marca detrás de los Labubu y otros muñecos coleccionables. Su estrategia se parece al "modelo Supreme": ediciones limitadas, marketing emocional y misterio en cada caja sorpresa. Es decir, puro FOMO.

Y ahora, con falsificaciones inundando tiendas de Nueva York y webs fraudulentas proliferando en Europa, el Labubu se ha vuelto casi un símbolo de estatus pop.


🏬 España también cae ante los Labubu

Todo explotó en Barcelona a finales de 2024, cuando Pop Mart abrió su primera tienda. Las colas de horas no engañaban: aquí también había fiebre.

Hoy en día:

  • 💥 Agotados en tiendas físicas y online
  • 💶 Reventa por el doble o triple
  • ⚠️ Sitios fraudulentos vendiendo falsificaciones y robando datos

📉 ¿Por qué Louis Vuitton necesita subirse a esta tendencia?

Aunque a muchos les sorprenda, LVMH no lo hace solo por moda. En el primer trimestre de 2025, sus beneficios en Asia-Pacífico —incluyendo China— cayeron un 11%. Con el 30% de sus ventas totales dependiendo de esta región, no es extraño que estén apostando por iniciativas como:

  • 🏙️ Nueva flagship en Shanghai
  • 🐰 Colgantes Vivienne estilo Labubu
  • 👟 Más productos "jóvenes" y virales

El objetivo es claro: reconectar con el nuevo consumidor asiático que ya no solo quiere lujo, sino lujo que conecte con su cultura digital y estética.


🧠 China ya no imita, ahora inspira

El caso de los Labubu y Louis Vuitton marca un antes y un después. En pleno 2025, el lujo ya no solo nace en París, Milán o Nueva York. Ahora las ideas también nacen en Pekín o Shanghái, y las marcas occidentales están tomando nota.

🎯 El Labubu no es solo un muñeco: es una prueba de que la creatividad ya no tiene frontera, y que China ha dejado de ser el imitador para convertirse en el líder cultural que otros quieren seguir.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *