
🧠 La riqueza está cambiando (y no solo por la inflación)
Ser millonario ya no significa lo mismo que hace una década. En 2025, para sentirse "económicamente cómodo" en Estados Unidos, se necesitan 839.000 dólares, según la Encuesta de Riqueza Moderna de Charles Schwab. En 2021 bastaban con 624.000. Y si hablamos de riqueza total, el umbral para ser considerado rico ha subido hasta los 2,3 millones.
Pero no se trata solo de inflación o del coste de vida. La forma en que las nuevas generaciones —especialmente la Z— piensan sobre el dinero ha cambiado radicalmente.
💰 ¿Cuánto necesitas para ser rico? Depende de a quién le preguntes
El mismo estudio reveló cómo cada generación tiene una idea muy distinta de lo que significa “vivir bien”:
Generación | Monto para sentirse "acomodado" |
---|---|
Gen Z | $329,000 |
Millennials | $847,000 |
Gen X | $783,000 |
Boomers | $943,000 |
Mientras los más mayores siguen asociando riqueza con una cifra bancaria, la Generación Z parece tener una visión más holística, combinando dinero, bienestar, salud y propósito de vida.
❤️ No todo es dinero: la riqueza también se mide en felicidad y tiempo
Un dato revelador:
- 45% de los encuestados cree que ser rico implica también ser feliz.
- 37% incluye la salud física en su definición.
- 32% considera clave la salud mental.
- Y entre los millonarios:
- 83% valora sus relaciones personales por encima del dinero.
- 81% dice que tener tiempo libre es lo más valioso de su riqueza.
Esto confirma que estamos pasando de una visión materialista de la riqueza a una emocional y mentalmente saludable.
📊 ¿Quiénes entienden mejor el dinero? La Generación Z da el ejemplo
Puede que la Gen Z sea joven, pero no ingenua.
- 39% ya tiene un plan financiero definido.
- 43% ha pensado seriamente en uno.
- En cambio, 45% de los baby boomers nunca ha planificado financieramente su futuro.
Esto revela que los más jóvenes están enfrentando la realidad económica con más estructura, visión y adaptación, a pesar de haber crecido en un contexto más incierto.
🧭 La nueva riqueza: bienestar, planificación y libertad
Para la Gen Z, ser rico no se trata solo de cifras en una cuenta bancaria. Se trata de:
- Poder elegir cómo vivir.
- Tener salud física y mental.
- Disfrutar tiempo libre con los suyos.
- Sentirse emocionalmente estable.
- Tener una estrategia financiera clara.
Y eso es algo que ni la inflación ni la economía global pueden quitar.
Ser rico ya no es tener millones. Es vivir con propósito, libertad y plenitud. Tal vez el futuro no esté en perseguir dinero, sino en diseñar una vida que valga la pena vivir. Y en eso, la Generación Z parece ir un paso adelante